Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
¿El orgánico desprende malos olores?
Para que no desprenda malos olores, hay que tener el cubo abierto. De esa manera se evita que la materia orgánica comience a fermentarse. Es conveniente poner papel de cocina en el fondo del cubo y mantenerlo limpio. El pescado echarlo al cubo envuelto en papel de cocina absorbente. Así el papel absorbe la humedad
del pescado y no generará olor.
¿Qué pasará con las papeleras de la calle?
Las papeleras se adecuarán al nuevo sistema. Así, se diferenciarán las cuatro fracciones. Se revisarán las ubicaciones.
¿Se pondrán multas?
Se estima un plazo de 6 meses de adaptación, una vez vencido:
- A todas aquellas personas que no lo hagan bien sin mala intención, se les ayudará y dará toda la información pertinente. NOTIFICACIONES (se tendrá especial consideración con las personas mayores).
- Con mala intención: pegatinas, seguimiento y AVISO, por último SANCIÓN.
No podré sacar los residuos cuando yo quiera. ¿Y si se me junta mucho, o tengo alguna comida especial?
Hoy en día también existe un horario establecido para depositar los residuos.
En este sistema se prevé que con las tres recogidas semanales de orgánico sea suficiente, pero si se diera la circunstancia especial de que se le llenan los dos cubos de orgánico, siempre tendrá la oportunidad de hacer uso del punto de emergencia, previo paso por la oficina de información.
¿Revisarán nuestros residuos?
No. Los miembros del equipo de recogida se bastan de coger los cubos para notar si se ha hecho bien o no la clasificación.
¿Cómo se funcionará con los pañales?
Los pañales, compresas o toda clase de textil sanitario se podrán sacar diariamente, excepto los sábados, en una bolsa aparte.
¿Qué ocurrirá con las personas que no puedan cumplir los horarios?
Aunque el horario es bastante flexible, si hubiera dificultades para cumplirlo, en la oficina de información se buscarán las soluciones para cada caso.
¿Qué se hará con el aceite?
El aceite, como hasta ahora se tendrá que depositar en los contenedores especiales para ello.
¿Tendremos que pagar los cubos?
No, los repartirá el ayuntamiento.
¿Que haré si me voy fuera para tres días?
Si hubiera algún problema, se podrá utilizar el punto de aportación o emergencia, previo paso por la oficina de información.
¿Que hay que hacer con los papeles de las carnicerías y pescaderías?
Si está limpio, lo clasificamos como papel y cartón. Si es solo papel y está sucio con materia orgánica, lo echaremos al cubo del orgánico. Si está sucio y/o es encerado/plastificado lo echaremos con el resto. Hay algunos, que se pueden separar fácilmente el papel del plástico, así que los separamos y los depositamos con la fracción correspondiente.Si tenemos la posibilidad de utilizar tupers, es la mejor solución ya que no creamos residuos.
¿Hay algún horario de llevar de vuelta los cubos a casa?
No, no hay horario. Cada ciudadano decidirá cuándo recoger su cubo, siempre y cuando sea durante ese día.
¿Cuántas fracciones se recogen mediante el sistema puerta a puerta?
Cuatro: orgánico, papel/cartón, envases y rechazo.
¿Qué es la zona de emergencia o zona de aportación?
Es una zona cerrada para la recogida selectiva de residuos. Lo podrán utilizar los ciudadanos que no puedan adaptarse al sistema de recogida puerta a puerta. Cada persona tendrá que explicar su caso en la oficina de información.
¿Hay que pagar por llevar los residuos al garbigune?
No, el garbigune es un servicio gratuito.
¿Hay que quitar la tapa a los envases?
Si. Tienes dos opciones, quitar la tapa, sacar el aire del envase y volver a poner la tapa. O tirar cada cosa por un lado.