Visor de contenido web

Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar sus nuevas directrices sobre actividad física y hábitos sedentarios: cada movimiento cuenta.

Las recomendaciones están orientadas a todas las poblaciones y los grupos de edad desde los 5 hasta los 65 años o más, independientemente del sexo, el contexto cultural o la situación socioeconómica, y son pertinentes para todas las personas, sea cual sea su capacidad. 
Subrayamos algunas de las recomendaciones más destacables sobre cada uno de los segmentos de población:

  • Niños/as y adolescentes: realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana. Deben limitar el tiempo que dedican a actividades sedentarias, especialmente el tiempo de ocio que pasan delante de una pantalla.
  • Personas adultas: acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o bien una combinación equivalente de actividades de intensidad moderada y vigorosa.
  • Personas mayores: realizar actividades físicas multicomponente variadas que den prioridad al equilibrio funcional y a un entrenamiento de fuerza de intensidad moderada o más elevada tres o más días a la semana para mejorar su capacidad funcional y evitar caídas.
  • Mujeres embarazadas y en puerperio: hacer como mínimo 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada cada semana.
  • Personas adultas y personas mayores con afecciones crónicas: realizar actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o más elevada para trabajar todos los grandes grupos musculares dos o más días a la semana, ya que ello reporta beneficios adicionales.
  • Niños/as y adolescentes con discapacidad: realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana. También deben incorporarse actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que refuercen músculos y huesos al menos tres días a la semana.
  • Personas adultas con discapacidad: acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o bien una combinación equivalente de actividades de intensidad moderada y vigorosa.

Siempre se recomienda limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias y sustituirlo por más actividad física de cualquier intensidad.

Las personas con enfermedades crónicas, las personas con discapacidad y las mujeres embarazadas y en puerperio deben procurar seguir las recomendaciones en la medida de sus posibilidades y su capacidad. 

Aquí la publicación para establecer estas nuevas recomendaciones del grupo de investigación dirigido por Fiona Bull.

El lanzamiento de estas nuevas directrices viene plasmado en el siguiente vídeo:

Y, aquí, el resumen de la sesión de presentación de las nuevas directrices.

Las directrices por sí solas no producen un aumento del nivel de actividad física de la población. Se deben considerar un elemento más de un amplio marco de políticas que sirve para orientar la planificación de los programas y las respuestas normativas destinadas a promover la actividad física.

Nos queda tarea por delante.