Diagnóstico de puntos oscuros de Oarsoaldea. Inicio del proceso

Puntos Oscuros de Oarsoaldea

Impulsado por el Ayuntamiento de Lezo, la ayuda de Emakunde y Oarsoaldea, y la colaboración de los Ayuntamientos de Errenteria, Oiartzun y Pasaia  en las próximas semanas se va a poner en marcha un proceso participativo para identificar los puntos oscuros de la comarca de Oarsoaldea.

¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO DE PUNTOS OSCUROS?

Tomando como premisa que no existe una ordenación neutra de las calles y los pueblos, un diagnóstico de puntos oscuros desde la perspectiva de las mujeres, consiste en identificar aquellos lugares de  nuestro municipio que pueden ser peligrosos, o generar una sensación de peligro o incomodidad.

Además de identificarlos, el diagnóstico tiene como objetivo recabar propuestas para hacer desaparecer o arreglar los espacios identificados.

¿CÓMO SE VA A REALIZAR?

En cada municipio se pondrán en marcha diferentes grupos de trabajo. Teniendo en cuenta la población, en Errenteria se crearan tres grupos, en Pasaia dos, y en Lezo y Oiartzun uno. En los dos primeros casos, cada grupo trabajará sobre diferentes barrios.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN LOS GRUPOS DE TRABAJO?

Los grupos de trabajo están abiertos a la participación de todas las mujeres; pueden participar cualquier mujer que viva en el municipio o utilice sus calles. Serán bienvenidas tanto mujeres que participen a título individual como  las que sean integrantes de alguna asociación, mujeres de todas las edades y con diversos conocimientos y experiencias diversas.

¿CUANDO SE REALIZARÁN LOS GRUPOS DE TRABAJO?

ANTXO

  • Día: 12 y 26 de noviembre.
  • Lugar: Azoka de Antxo, aula 9.
  • Horario: 17:30-19:30

TRINTXERPE

  • Día: 5 de noviembre y 3 de diciembre.
  • Lugar: Tenencia Alcaldía de Trintxerpe.
  • Horario: 17:00-19:00

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?

Presentarse en el grupo de trabajo el día que realice.