Visor de contenido web

Marco de actuación municipal en material de igualdad I. Plan de Igualdad de Pasaia (2016-2020)

En 2008 se realiza un diagnóstico en Pasaia sobre la participación de las mujeres. Fruto de ese diagnóstico se crea el Área de Igualdad y la Escuela de Empoderamiento.

En 2015 se entiende necesario actualizar y ampliar la fotografía existente, por lo que se elaboró un diagnóstico sobre la situación de las mujeres y los hombres en Pasaia, que permitiese diseñar un Plan para la Igualdad adaptado a la realidad del municipio, herramienta de mainstreaming clave en las políticas de igualdad.

Asimismo, en 2015, el Ayuntamiento de Pasaia, ha llevado a cabo el diagnóstico de la situación de las mujeres y hombres en Pasaia, y de las conclusiones obtenidas se ha elaborado el I. Plan de Pasaia 2016-2020, el cual ha sido aprobado por el Pleno municipal el 31 de mayo. Mediante este Plan, se han establecido las bases de lo que son las políticas de igualdad.

En concreto, el Ayuntamiento de Pasaia a la hora de desarrollar e impulsar actividades, se basará en las líneas de trabajo y objetivos recogidos en el I. Plan para la Igualdad de mujeres y hombres de Pasaia.

Dicho proceso ha permitido definir las bases y los ejes de trabajo a llevar a cabo en los próximos años, elaborado con la participación de agentes políticos, técnicos y sociales del municipio se ha aprobado el 31 de mayo de 2016 por acuerdo plenario con el apoyo de todas las formaciones políticas con representación en el ayuntamiento.

El Plan define los ejes y los objetivos a perseguir en los próximos años, así como una batería de actuaciones que se pueden llevar a cabo para la consecución de dichos fines. Teniendo este documento de base, anualmente se definirá la planificación a llevar a cabo en materia de igualdad.

Los ejes de trabajo y objetivos del plan han sido escogidos teniendo en cuenta los ejes de trabajo del VI. Plan para la igualdad de mujeres y hombres aprobado por el Gobierno Vasco, el II. Plan Foral para la igualdad de mujeres y hombres, así como el diagnostico realizado sobre la situación de hombres y mujeres en Pasaia en 2015.

1. GOBERNANZA

El objetivo del primer apartado es la Gobernanza en favor de la Igualdad, es decir, su objeto es el de incorporar las bases para la Igualdad en las instituciones y políticas Municipales, ya que de esa forma se conseguirá una intervención pública más eficaz, creíble y equitativa.

Asegurar el desarrollo sostenible de Pasaia, por medio de un verdadero compromiso respecto a la igualdad de mujeres y hombres, y convirtiendo la Igualdad en principio de gobernabilidad.

El resto de los 3 ejes afectan a la vida cotidiana, y es que es imprescindible la participación pública para reducir y eliminar las brechas de género existentes y avanzar en el camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres:

2. CAMBIO DE VALORES Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

Creación de vías para la autonomía de las mujeres, convirtiendo los valores patriarcales en valores para la sostenibilidad de la vida.

Garantizar la presencia de mujeres en todas las áreas y puestos de decisión.

3. ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Erradicar de raíz la violencia machista en Pasaia. Aceptarlo como prioridad política. Convertir Pasaia en un municipio seguro y sin violencia machista.

4. LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA Y EL VALOR DE LOS CUIDADOS

Impulsar un nuevo modelo de cuidados basado en la aportación realizada a la sostenibilidad de la vida.