Plan Estratégico del Euskera 2010-2020
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO
- DESCRIPCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
- INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL PLAN ESTRATÉGICO
El Ayuntamiento de Pasaia quiere confeccionar un plan estratégico con el fin de fomentar el uso del euskera en el municipio para los próximos 10 años. Pretende elaborar dicho plan basándose en la participación ciudadana, y no sólo con aquellas personas cercanas a la actividad cultural vasca. Pasaia es muy plural y queremos aprovechar esa pluralidad a la hora de constituir los grupos de trabajo. Cada participante tomaría parte en dos reuniones y en el acto de presentación final, entre marzo y mayo aproximadamente.
Habrá un grupo de trabajo por distrito, en los cuales podrán participar, además de las ciudadanas y ciudadanos que lo deseen, todos aquellos agentes “organizados”. Asimismo, se organizarán un grupo de jóvenes y otro de madres y padres, aunque estos últimos serán a nivel de Pasaia.
Dos empresas se encargarán de llevar a cabo todo este trabajo: Elhuyar Aholkularitza se encargará del proyecto propiamente dicho, e Iametza interaktiboa se encargará del ámbito comunicativo.
Objetivo general:
- Confeccionar un plan estratégico con el fin de fomentar el uso del euskera en el municipio de Pasaia para los próximos 10 años.
Objetivos específicos:
- Realizar un trabajo de sensibilización a favor del euskera, mejorar las actitudes de la ciudadanía en favor del euskera, y aglutinar a las ciudadanas y ciudadanos que puedan mantener una actitud activa a favor del euskera.
- Crear grupos de trabajo permanentes que en un futuro realicen el seguimiento del plan estratégico.
En Pasaia existen diversas realidades lingüísticas, por tanto, es sumamente importante partir de las mismas. Para ello, utilizarán dos vías principales:
a) Contactarán con personas de todo tipo (sobre todo con personas agrupadas en cualquier grupo o asociación), así como con personas ajenas a la actividad cultural vasca.
b) Tomarán en consideración todas las realidades lingüísticas existentes en Pasaia, para lo cual organizarán los grupos de trabajo en los mismos distritos, en el entorno natural de las personas participantes: Donibane, Antxo, San Pedro y Trintxerpe.
Para finalizar con el proceso, se celebrará una junta general con todos los agentes participantes en el proceso, a la que denominarán Junta Asesora del Euskera de Pasaia.
a) Trabajo previo, contactar con los agentes
Contactarán con los agentes, a fin de conocer la opinión de la ciudadanía: asociaciones locales, comerciantes, mundo laboral, madres y padres (zabu-zibu, gurasotegi, euskaltegi y asociaciones de madres y padres), jóvenes...
En estas reuniones informarán sobre el proyecto y recogerán su opinión al respecto: aspectos a modificar, cuestiones a tener en cuenta... Aprovecharán la ocasión para invitarles a participar en el proyecto, y recabar información imprescindible para la organización del proceso.
b) Grupos de trabajo en los distritos
Se constituirá un grupo de trabajo por distrito, y realizarán dos reuniones: en la primera reunión se tratarán las vivencias de las personas participantes con respecto a los idiomas, y se realizará un análisis de la situación del euskera en el distrito; en la segunda, se estudiarán las perspectivas para el futuro.
c) Junta Asesora del Euskera de Pasaia
Para finalizar con el proceso, se celebrará una junta general, en la que se reunirán todos los agentes participantes en el proceso. Presentarán las conclusiones, e informarán sobre los compromisos adoptados para el futuro.
e) Información relacionada con el Plan Estratégico:
- Entrevista a la técnica de euskera del Ayuntamiento de Pasaia
- Participantes: Tu opinión nos interesa