PBK
El Departamento de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Pasaia ha puesto en marcha una nueva estrategia llamada Pasaiako Badia Aktiboa que tiene como objetivo principal la implantación del Servicio de Orientación para la actividad Física y Deportiva que abarca intervenciones y servicios en todas las franjas de edad del municipio de Pasaia así como el desarrollo y coordinación de determinados programas para el fomento de la práctica de la actividad física en edades tempranas.
INSCRIPCIÓN
PKB: objetivos del programa.
Este programa nace con el objetivo de ofrecer una alternativa no competitiva a los escolares que finalicen el itinerario comarcal de multideporte. Trata de ser una oferta atractiva para esta franja de edad de tal modo que las personas interesadas se sientan dentro de un equipo deportivo que tiene otros objetivos no competitivos: divertirse, estar en forma, probar y conocer otras formas de hacer deporte y actividad física en el municipio, adquirir conocimiento necesario para ser capaz de gestionar por sí mismo su tiempo libre activo, social, etc.
Contextualización:
Montero, M (1995), la recreación ofrece así nuevas perspectivas de integración voluntaria en la vida de los grupos recreativos, culturales y sociales. Permite expandir libremente los conocimientos intelectuales y afectivos, consolidando y promoviendo las actitudes adquiridas en la vida.
Esta función de la recreación crea nuevas formas de aprendizaje, voluntaria o espontánea, a lo largo de toda la vida. Puede producir conductas renovadoras, creadoras. Brinda la posibilidad de un tiempo nuevo para realizar actividades de forma más distendida o la acción desinteresada. Puede producir en el individuo el desarrollo de disciplinas libremente escogidas, de cara a una expansión más completa de su personalidad.
Cronograma y descripción de las actividades y sesiones:
El programa iniciará su actividad la primera semana de octubre y finalizará, como máximo, el 15 de junio.
Las sesiones y dinámicas que se programen tendrán una duración de 1 hora dos veces a la semana.
Se realizará un programa lo más variado posible, utilizando todos los recursos del municipio (públicos, privados, etc...) y en estrecha colaboración con los diferentes agentes del mismo que fomenten la actividad física y el deporte.
Sin ánimo de que sea una lista cerrada, se podrán tener en cuenta toda esta variedad de actividades, las cuales podrán tener un cronograma y una secuenciación según grupos y edades:
Escalada, rocódromo, actividades de orienting, marchas de montaña, BTT, taller de bicicletas y salidas al bidegorri, pump track, skate-scooter u otras actividades de patinaje, hockey, futbol, remo, piragua, pelota-pala, parkur, conocimiento y prueba de las instalacines deportivas municipales, vela, balonmano, entrenamiento funcional, gymcana-Crossfit, tenis mesa, akroyoga-yoga, alimentación, esgrima, judo o actividades de contacto, junir-ciclo, voley, running-trail, actividades de ritmo-danza, conocimiento de las asociaciones deportivas locales, campeonatos de ergómetro, primeros auxilios, autodefensa, fotografía deportiva y drones, pesca y astillero…
A final del curso, dinamizará una jornada denominada FinisherRaid la cual marcará el final de curso.
Se tendrán en cuenta la siguiente fases en el desarrollo del programa:
- Fase 1 Introductoria (diagnóstico y establecimiento de los objetivos)
En ella se crearán las condiciones previas en coordinación con todos los agentes implicados para establecer un diagnóstico en la comunidad y de manera particular con los adolescentes, se registrarán las necesidades y aspiraciones recreativas de los adolescentes, se negociarán las metas y objetivos entre todos los participantes. Se utilizarán todos los recursos humanos y materiales disponibles en el municipio para movilizar a los adolescentes a participar en el programa de actividades lúdico-recreativas.
- Fase 2. La planificación y ejecución del programa de actividades lúdicas recreativas.
Se deberá elaborar una propuesta de un normativa de funcionamiento, de acciones y actividades del programa, las cuales deben ser discutidas y aprobadas por la persona dinamizadora y los adolescentes, asegurando en todo momento, entre otros, los recursos necesarios para llevar adelante las actividades y la seguridad de las áreas definidas para la práctica de las mismas. Se tendrán en cuenta todas variantes o planes b necesarios para garantizar su ejecución satisfactoria en todo momento.
Finalmente se deberán ejecutar las actividades dejando un margen para de ser posible realizar cambios en algunas tomando en cuenta los criterios y gustos de los adolescentes.
- Fase 3 Control y evaluación del resultado.
Evaluar la pertinencia de las actividades lúdico-deportivas, los métodos y los medios utilizados; además de identificar el estado de satisfacción experimentado por los adolescentes durante la realización de las actividades , así como evaluar el cumplimiento de las normas, los logros, la independencia, responsabilidad, creatividad, la cooperación y la satisfacción (gustos y preferencias) de los adolescentes durante la actividad.
Las actividades se evalúan tomando en cuenta, como punto de partida, los siguientes ítems:
- Cumplimiento de las normas de participación.
- Estimular los logros en todos los aspectos para gratificar su necesidad de ocupar un lugar en el grupo.
- Premiar el sentido de la independencia y la responsabilidad.
- Estimular la creatividad y la cooperación de los adolescentes durante la actividad.
- La satisfacción (gustos y preferencias) de los participantes.
Participantes:
El programa estará abierto a todos los escolares matriculados en la ESO de centros educativos de Pasaia o a aquellos que, aun no estudiando en el municipio, estén empadronados en el mismo. Inicialmente se comenzará a desarrollar el programa con escolares del primer ciclo de la ESO. Este primer año solo estará disponible para los alumnos matriculados en 1º y 2º de la ESO.
Inscripción y creación de grupos:
La inscripción para el programa se realizará por medio de la pagina web del ayuntamiento de Pasaia del 1 al 30 de septiembre. En cualquier caso, si hay plazas seguirá abierta durante todo el curso.
Si sobraran plazas en alguno de los grupos, se podrá abrir la oferta a otras persona interesadas en participar, siempre que cumplan con el resto de condiciones.
Los ratios por grupo serán los siguientes:
Mínimo 8 escolares máximo 15.
Podrán ser mixtos y aunar escolares de diferentes edades (Infantiles (ESO1-2).
Si el ratio mínimo es suficiente para crear grupo de un mismo año de nacimiento esto prevalecerá sobre otros criterios. Aunque se podrán estudiar otras alternativas que faciliten la viabilidad de crear grupos lo más homogéneos posibles.
En caso de que, por cualquier motivo, las bajas dejen a un grupo con 5 o menos participantes los integrantes del grupo en cuestión que sigan en el grupo podrán ser incorporados en otros grupos si es factible una combinación y si esto satisface los intereses de todos ellos. Pero si esto no fuera posible, el grupo se mantendrá.
Cuota:
Los cobros de cuotas mensuales de la actividad se realizarán según tasa en vigor (4 euros/hora) y los realizará el adjudicatario, siendo parte de los ingresos con los que contará para la prestación del servicio los cuales serán íntegramente destinados a los gastos e inversiones relacionadas con el programa.
El programa contará con un total de 55 sesiones repartidas en 9 meses. Según tasa en vigor tendrá un coste mensual para los participantes de 24,44 euros. (55 sesiones x 24,44€ / 9 meses)
En el caso de contar con informes de servicios sociales que avalen una necesidad de inclusión de determinados escolares y que informen sobre la imposibilidad de que su familia o tutor legal no tenga la posibilidad de asumir el coste del programa, será el ayuntamiento quien asumirá el coste del mismo.
En el caso de las personas con diversidad funcional, se tendrá en cuenta sus necesidades para adaptar la programación si esto fuera necesario y se estudiará en base a las posibilidades la posibilidad de incrementar con un apoyo extra a estas personas.
Más información:
- 634555049
- 943344034
- pkb@pasaia.net