Política de Igualdad
Generar una Política Integral con una perspectiva de transversalidad:
Dicha estrategia se basa en la integración de la perspectiva de género, esto es, la consideración sistemática de la diferencialidad en la situación, los condicionantes, las aspiraciones y las necesidades de hombres y mujeres, y para ello, integrar objetivos y actuaciones específicas para eliminar la discriminación e impulsar la igualdad en todas las políticas y acciones, a todos los niveles y en sus planificaciones, y en todas las fases de evaluación.
Para llevar a cabo una política integral debemos analizar la incidencia que tienen en las mujeres y hombres las políticas públicas contempladas en los presupuestos públicos. Realizar este análisis es imprescindible para concretar los cambios que hay que incluir y las aportaciones a realizar en la apuesta de las políticas municipales por la igualdad.
Crear garantías , herramientas para la Igualdad:
- Crear el Área de Igualdad
- Creación del puesto de Técnico de Igualdad
- Diseñar , ejecutar y evaluar un Plan de Igualdad
- Crear un órgano de participación de la mujer
Creer una Política efectiva para hacer frente a la violencia en contra de las mujeres, o violencia de género:
La violencia de género, la violencia patriarcal, es el indicador más cruel de las relaciones de poder en las que se basa la sociedad patriarcal. Por lo tanto, tiene su origen en las relaciones jerárquicas entre hombres y mujeres, se basa en todas las situaciones de discriminación que esta sociedad genera, y conlleva la infravaloración de la mujer. Siendo un problema estructural, la clave para su desaparición se encuentra en la transformación social.
Ejes de intervención a nivel municipal:
En el ámbito de la prevención:Aplicar planes de prevención en todas las áreas del Ayuntamiento: Cultura, Educación, Juventud y Deportes, Euskera, Urbanismo, Acción Social, etc.
En el ámbito de la respuesta:
Necesidad de una respuesta técnica coordinada. Las competencias sobre la materia al depender de diferentes administraciones, hacen que sea necesaria una buena coordinación de las medidas adoptadas para que sean realmente adecuadas y efectivas.
En el ámbito de la concienciación, implicación y corresponsabilidad de toda la sociedad:
Campañas de sensibilización a toda la población, a otros agentes sociales, sindicales y asociaciones.