Visor de contenido web

PROCESO PARTICIPATIVO PARA QUE LAS FIESTAS SEAN MÁS IGUALITARIAS E INCLUSIVAS

A pesar de que hasta hace poco las fiestas no hayan sido espacios de preferencia para proclamar la igualdad entre mujeres y hombres, es sabido que la forma en que disfrutamos de ellas es el reflejo de la manera que tenemos de organizar nuestra sociedad y de los valores por los que se rige. Las fiestas reproducen los valores, la personalidad, la ideología y las estructuras que tenemos como comunidad, y en ellas se representan los conflictos, las relaciones de poder, el reparto de roles y las situaciones de violencia.

En los municipios de Oarsoaldea en el contexto de las fiestas se han llevado a cabo iniciativas y campañas para promover la igualdad entre mujeres y hombres, y condenar las actitudes machistas; varias de ellas han sido impulsadas de forma conjunta por la Mesa Técnica de Igualdad.

Con el objeto de dar continuación a esta trayectoria, los municipios de Oarsoaldea han puesto en marcha un proyecto para  que las fiestas sean más igualitarias e inclusivas. El objetivo principal del proyecto consiste en realizar un análisis acerca de las fiestas de Oarsoaldea desde el punto de vista del género, y una vez analizadas las fortalezas y debilidades, realizar un plan para que las fiestas sean más igualitarias e inclusivas. Para ello se dará comienzo al proceso con la colaboración de Elhuyar Aholkularitza.
Se analizarán diversos festejos de distinto carácter de los cuatro municipios, y se hará un análisis de las actividades relacionadas con el ámbito cultural y gastronómico, y las costumbres paganas. En este estudio queremos implicar a agentes de diferentes ámbitos que tengan algún tipo de compromiso con las fiestas de Oarsoaldea, por ser estas personas quienes mejor conocen la realidad. La información necesaria la obtendremos de distintas fuentes:

  • Entrevistas en profundidad con representantes de diversos ámbitos: representantes políticos/as, técnicas/os municipales, asociaciones culturales, sociedades gastronómicas, colectivos feministas, etc.
  • Análisis documental de las fiestas y de sus comunicaciones.
  • Observación directa de las fiestas y de varias dinámicas.

Además, se realizarán reflexiones colectivas con diferentes agentes en todos los municipios para recoger sus opiniones y aportaciones en las siguientes fechas:

  • 4 Octubre, Trintxerpe, en la Tenencia de Alcaldía
  • 11 Octubre, Antxo (pendiente de confirmación), en la casa de cultura
  • 18 Octubre, San Pedro, en el Udal aretoa
  • 25 Octubre, San Juan, en Victor Hugo

Más información: 943004320, berdintasuna@pasaia.net