Diagnóstico y prospectiva de las necesidades de la población inmigrada extracomunitaria en el municipio de Pasaia

Diagnóstico y Prospectiva

En respuesta al fenómeno de la inmigración en la Comunidad Autónoma del País Vasco en general y de Pasaia en particular, el Ayuntamiento de Pasaia, tras su acuerdo con la Dirección de Inmigración de Gobierno Vasco por el que este ayuntamiento entraba a formar parte de la red de acogida a inmigrantes de base municipal, encomienda en el año 2004 a la Sociedad de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea la realización de un estudio-diagnóstico que analice la situación de la población inmigrada extracomunitaria en el municipio.

El diagnóstico y prospectiva de las necesidades de la población inmigrada extracomunitaria en Pasaia lo ha llevado a cabo un equipo dirigido por la sociedad de desarrollo comarcal, Oarsoaldea, con el asesoramiento de la consultora en antropología aplicada, Farapi.

El presente documento constituye el resumen del estudio-diagnóstico de la inmigración extracomunitaria en el municipio de Pasaia. En el se recogen algunos de los resultados y recomendaciones que proporcionarán una base sólida y contrastada para la elaboración del Plan Local de Inmigración, destinado a adecuar los recursos disponibles a las necesidades detectadas de la población inmigrante extracomunitaria y promover su integración en la vida del municipio.

El municipio de Pasaia se caracteriza por una larga tradición migratoria y se destaca como el municipio de Gipuzkoa con mayor porcentaje de personas extranjeras en relación a la población total. Esto es debido a la inmigración anterior de origen comunitario, sobre todo a la portuguesa.

Sin embargo, en los últimos años la inmigración extracomunitaria va en notable alza y es precisamente la realidad de las personas extranjeras que residen en la comarca y proceden de países que quedan fuera del Espacio Económico Europeo de lo que se ocupa el presente estudio. Es necesario precisar que quedan excluidas del análisis las personas provenientes de países como América del Norte, Australia, Japón, etc. por presentar situaciones y necesidades claramente diferenciadas.

El contenido del estudio se estructura en relación a los objetivos centrales planteados por la investigación:

  1. Analizar la estructura y características de la población inmigrada en Pasaia (evolución, origen, sexo, edad, ubicación en el municipio, etc.).
  2. Realizar un diagnóstico de la situación de la población extracomunitaria en diferentes ámbitos (mercado laboral, educación, vivienda, sanidad, ámbito jurídico, ocio, participación ciudadana) e identificar sus necesidades.
  3. Conocer las actitudes de la población local respecto a la inmigración y detectar factores claves para la convivencia y la integración social.
  4. Estudiar la actuación de la administración local y los diferentes colectivos organizados ante la inmigración extracomunitaria (asociaciones, partidos políticos, sindicatos, etc.).
  5. Dar pautas para el diseño de un plan local que dibuje las líneas de desarrollo, avance propuestas básicas y señale en qué áreas haría falta incidir en el futuro para promover la inserción económica, social y cultural de la población inmigrada de Pasaia.

Si deseas tener el documento completo, haz click en el enlace que figura al final de esta hoja.

 

Ficheros