2ª Fase - "Entre Tod@s y para Tod@s Construyendo Antxo"
INICIO DE LA SEGUNDA FASE DEL PROCESO
- 12 de marzo de 2011, a las 10:00 h. en la Ikastola de Antxo
La anterior fase de este proceso de participación dejó constancia de dos realidades que se toman en consideración a la hora de planificar lo que va a ser esta nueva fase.
Por un lado, resultó evidente la falta de comunicación y transmisión de la información por parte del Ayuntamiento ya que las personas participantes desconocían los análisis realizados acerca de la actual estructura urbana de Antxo, de las carencias, potencialidades y riesgos detectados en los procesos de definición de la nueva ciudad planificada.
Y por otro, y de manera más palpable, la ausencia de información municipal acerca de lo que está proyectado ejecutar en el corto y medio plazo en Antxo y de cuáles son las infraestructuras y equipamientos previstos en el planeamiento en vigor.
Son, pues, dos cuestiones que vamos a retomar en el inicio de esta fase para que sirvan a las posteriores reflexiones acerca de lo que debe suponer, del papel que debe jugar la pieza urbana del centro del Antxo actual, en ese diseño del pueblo y cuáles deben ser los criterios y objetivos que debe contemplar esa ordenación, teniendo en cuenta asimismo las nuevas posibilidades que se abren con las propuestas de nuevo diseño de la vía de Eusko Trenbideak.
El proceso se desarrollará, en primer lugar, buscando compartir y analizar la información de la ordenación vigente para Antxo, la realidad socio urbanística a la que responde y los objetivos que persigue.
Con ese conocimiento, se plantea reflexionar acerca de los retos, las oportunidades, los riesgos que tiene Antxo desde la perspectiva de la ciudadanía y conoceremos las nuevas propuestas de desarrollo que se contemplan para Antxo y su entorno. Y a partir de la misma, se plantea obtener unas conclusiones consensuadas y definir los criterios y objetivos que deben servir para el planeamiento de esta pieza urbana del centro de Antxo.
Estas conclusiones serán trasladadas al Ayuntamiento, quien realizará un concurso de ideas en el que se definirá el planeamiento de esta pieza urbana de Antxo, que será sometido en una posterior fase al análisis y refrendo de la ciudadanía.
Para el desarrollo del proceso, la dirección del contenido metodológico y su desarrollo y dinamización contaremos, al igual que en la primera fase, con asesoría externa.
El proceso se desarrollará en tres sesiones y las mismas tendrán lugar en la Ikastola de Antxo los días 12, 19 y 26 de marzo.
OBJETIVOS GENERALES
- Crear espacios para trabajar conjuntamente, entre los y las vecinas y el Ayuntamiento.
- Lograr que fomentar la participación sea reto para todos y todas y adoptar compromisos individuales y colectivos para que así sea.
- Conocer la realidad socio urbanística de nuestro pueblo.
- Conocer la situación y los parámetros de partida de este territorio, así como los diferentes planteamientos realizados en los últimos años y las nuevas propuestas de desarrollo que se contemplan para Antxo y su entorno.
- Reflexionar acerca de los retos, las oportunidades, los riesgos que tiene Antxo y analizar esa situación desde la perspectiva de la ciudadanía.
- Definir los criterios y objetivos que deben servir para el planeamiento de esta pieza urbana del centro de Antxo.
- Elevar las conclusiones consensuadas al Ayuntamiento para que sea la base de los trabajos que definan el planeamiento de esta pieza urbana de Antxo.
ANTECEDENTES
A lo largo del 2.009 el Ayuntamiento de Pasaia organizó la primera fase del proceso de participación para el debate de la propuesta de ordenación de la Plaza Biteri de Antxo, que se denominó “Entre tod@s y para tod@s construyendo Antxo”. Este encuentro se realizó desde un planteamiento abierto, sin posicionamientos previos y con una perspectiva permeable al aprendizaje. Los objetivos de aquella fase fueron:
- Desarrollar una cultura de implicación y participación de la ciudadanía de Pasaia en la gestión municipal
- Facilitar por parte del Ayuntamiento de Pasaia a la ciudadanía toda la información referente al proyecto de la plaza Biteri, en el contexto del proyecto de urbanización global de Antxo.
- Abrir vías que permitan a la ciudadanía debatir y opinar.
- Teniendo en cuenta dichas opiniones, el Ayuntamiento tomar la decisión final y notificarla a la ciudadanía.
Durante aquella primera fase se realizaron diversos foros de información, debate, acuerdo y finalmente de devolución. La conclusión que se alcanzó fue que era necesario realizar una consulta ciudadana más amplia para determinar el futuro de la propuesta de ordenación vigente.
Esa consulta se realizó y la alta participación demostró que la ciudadanía tiene interés en participar de los asuntos de su pueblo. El resultado dejó claro que la propuesta municipal de ordenación y el proyecto de construcción no debían continuar.
El Ayuntamiento adoptó el pasado mes de Julio dos acuerdos en los que, por un lado, se dejaba sin efecto el convenio con el Gobierno Vasco para el desarrollo de la operación y por otro, aprobaba la realización de un proceso de participación ciudadana para la definición del futuro de la ordenación de esa zona.