Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 17/11/2022

28 festival internacional de títeres de Pasaia

Del 21 al 25 de noviembre, dirigido a alumnos y alumnas de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º

Dentro del programa para niños/as y jóvenes que desarrolla el Departamento de Promoción de la Infancia, Adolescencia y Juventud destaca el Festival Internacional de Títeres. Este festival, que en esta época del año se ha convertido en un referente clásico en Pasaia, cumple este año su 28ª edición.

Este año el festival comenzará el día 21, y continuará toda la semana hasta el día 25. Las sesiones serán por la mañana, y cada día tendremos diferentes espectáculos.

Ya son 28 los años consecutivos en los que hemos organizado el festival, con la colaboración de Ekinbide Etxea de Tolosa. Gracias a este festival los niños y niñas de Pasaia tienen la oportunidad de disfrutar de espectáculos internacionales de gran nivel. Este año contaremos con compañías de Bulgaria, Chile, Italia y Cataluña.

21 de noviembre – Folk Magik From Pirin

El lunes llega a Pasaia desde Bulgaria con el espectáculo “Folk Magik From Pirin” la compañía Blagoevgrad state puppet theater. El genero del folclore tiende a hacer volar al máximo la imaginación humana para transportar al espectador a un mundo inesperado. A primera vista todo parece una broma, pero en realidad los elementos folclóricos están tan combinados en el escenario que se obtiene un espectáculo sincrético, humorístico pero a la vez lleno de seria sugerencia. Una magia folclórica cobra vida ante los ojos del público.

El Teatro de Marionetas de Blagoevgrad fue fundado como instituto profesional en el Consejo Regional de Arte y Cultura de Blagoevgrad en octubre de 1975. Desde entonces ha ido construyendo una larga biografía creativa. En 2020, el teatro celebró su 45º aniversario, marcado por el maravilloso estreno de "Garvin el Mago", de Yana Borisova. 

22 de noviembre – Robot

El martes la compañía Chilena de David Zuazola nos ofrecerá el espectáculo "Robot". En un futuro, los robots convivían con los seres humano. El mundo avanzaba y los robots hacían su trabajo ayudando a las personas, hasta que comenzaron a pensar por si mismos. El gobierno no estaba contento con esto y ordenó encerrar y destruir a todos los robots del planeta. Y así, los robots casi se extinguieron, casi. Un día, Clara, una niña en silla de ruedas, se aleja mucho de su casa y llega a un campo de concentración. Allí se encuentra con un robot, probablemente el último robot del paneta tierra. Inician una amistad profunda basada en el silencio y la comprensión. Pero la fortuna no está de su lado y son separados. 70 años después el robot despierta e inicia la búsqueda de Clara en un mundo que ha cambiado y donde reina la intolerancia y la indiferencia.

David Zuazola ha pasado por La Compañía de Jordi Bertrán, en Barcelona, donde empezó como músico y primer actor, cuando estaba en la Escuela de Teatro en Barcelona después de llevar más de 15 años ligado a la música y a la escritura, las comunicaciones y también al teatro. “Sí, empecé con la edad de 13 años en Santiago de Chile, mi lugar de origen”. Tras trabajar en diferentes compañías comenzó a trabajar por su cuenta y hasta la fecha ha puesto en marcha numerosos proyectos, muchos de ellos en colaboración con otros profesionales.

23 de noviembre – Contravento

El miércoles, la compañía Michele Caffagi de Italia nos ofrecerá el espectáculo "Contravento". ¡Hoy es un gran día de celebración en el teatro! Es el 15 de julio de 1913 y hay en el escenario un hermoso biplano enteramente construido por nuestro aviador, el mismo que, después de un breve discurso, partirá hacia ¡la gran aventura! Entre el escepticismo de algunos y el entusiasmo de otros, nuestro héroe se alzará pronto en vuelo y nos llevará a mundos desconocidos, maravillosos y lejanos, quizá demasiado lejanos…

Ráfagas de viento, nubes suaves y espumosas, gigantescas pompas de jabón nos llevarán a un viaje más allá de las fronteras de la tierra.Michele Cafaggi. Es un payaso y actor italiano. Lleva activo en la escena teatral desde principios de los años 90. Estudió interpretación, artes circenses, mimo, clown e improvisación teatral entre Milán y París y tiene experiencia en teatro de investigación y teatro de compañía. Fue el primer artista en Italia que desarrolló teatralmente la técnica de las burbujas gigantes para crear un espectáculo entero dedicado a las burbujas de jabón. Desde 1993 ha trabajado con sus espectáculos en cuatro continentes y en 20 países: la calle, los teatros, las televisiones, las galas y allá donde exista la posibilidad y el placer de estar con el público.

24 de noviembre – Bianco

El jueves desde Cataluña nos visitará la compañía Labú Teatro con la actuación “Bianco". Es la historia de una chica que trabaja en un viejo hostal y que recibe la visita inesperada de un entrañable viajero, que la invita a abrir las puertas y ventanas de su corazón. Un encuentro divertido y especial que conducirá a la protagonista hacia una nueva manera de ver la vida.

LaBú Teatre es un proyecto artístico de creación escénica contemporánea e investigación de nuevas narrativas visuales a través de la poética del objeto y del cuerpo en movimiento. LaBú reafirma su poética en un lenguaje único, donde la creación de atmósferas, las texturas, la plasticidad y la música crean cuadros visuales en movimiento que sugieren estados de reflexión para todos los públicos, invitándoles a ser partícipes de la propia historia.

25 de noviembre – Orbital

Para finalizar, viernes,, venidos desde Cataluña recibiremos a la compañía Farres Brothers con el espectáculo "Orbital" . Mariona, Yuri y Nil juegan a marcianos. El universo forma parte de su juego, tal y como todos formamos parte del universo. Un día, sus órbitas se bifurcan y se pierden la pista. Y pasan los años, ahora son adultos, Mariona está a punto de hacer realidad el sueño de los tres: viajar de verdad hacia el espacio. Ella no quiere irse sin despedirse. Ellos quieren despedirse antes de que se marche. Se reencuentren o no, la memoria se despierta, los juegos vuelven y los astros vuelven a hacer constelaciones imposibles. Orbital gira alrededor de un abrazo pendiente. Y del largo viaje de tres amigos para hacerlo real.

Movidos por la manía de contar historias, Pep Farrés, Jordi Farrés y Jordi Palet hemos unido esfuerzos y aptitudes para convertir esta manía en un medio de vida. Para ello, nos rodeamos de un buen equipo artístico y nos valemos de una buena dosis de imaginación, muchas horas de trabajo y un montón de objetos, gestos, palabras y muñecos. En nuestros espectáculos, nos gusta tocar temas poco tratados, de manera original y no moralizante. En los 20 años de andadura el humor ha tenido un peso importante en nuestros espectáculos, pero también tienen cabida otras emociones, como el miedo, la tristeza o la ternura.

Durante toda la semana acudirán alumnos de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de los centros escolares del municipio. En total participarán casi 700 niños. Las actuaciones se representarán en el Auditorio Juanba Berasategi de Donibane.