Fecha de publicación: 08/03/2023
Se ha celebrado en Pasaia el 2º encuentro del proyecto Horizonte 2020 (H2020) SCORE
El proyecto, aplicado en la comarca, busca analizar posibles adaptaciones naturales o basadas en ecosistemas para abordar los riesgos derivados del cambio climático en Oarsoaldea.
El proyecto europeo Horizonte 2020 (H2020) SCORE ha vuelto a reunir por segunda vez en la Bahía de Pasaia tanto a miembros europeos participantes en el proyecto como a distintos agentes que trabajan y participan conjuntamente en él.
El impulso de la economía ligada al mar constituye uno de los ejes del plan estratégico de la comarca de Oarsoaldea.
El conocimiento relacionado con la gestión sostenible y cómo afrontar el cambio climático están entre los proyectos que ya se están abordando y se quieren abordar en la Bahía. A la hora de abordarlo y aprovechar las nuevas oportunidades es clave la utilización de la tecnología, la innovación, la energía, la adaptación al cambio climático y al reto que supone. Por ello, desde la Agencia, se está trabajando porque hacerlo es clave para favorecer la resiliencia y el crecimiento y dar respuesta a distintos retos como son:
- Alcanzar los objetivos de neutralidad climática y contaminación cero.
- Culminar la transición hacia una economía circular y reducir el derroche de recursos.
- Preservar la biodiversidad e invertir en la naturaleza. Garantizar una producción de alimentos sostenible.
- Mejorar la gestión del mar y sus recursos y
- Favorecer la adaptación al cambio climático y la resiliencia de las costas; Alineado con este reto se enmarca la participación de Oarsoaldea en el proyecto Score y el desarrollo de este taller en nuestra bahía.
Esta vez el encuentro ha constado de tres días de trabajo, uno online y dos presenciales. En estos días se han desarrollado sesiones de trabajo interno del equipo de Oarsoaldea junto con NAIDER, con IHS, Instituto de Estudios de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Universidad Erasmo de Róterdam, con la consultora en el campo de la Evaluación de Riesgos de desastres naturales y provocados por el hombre de Pavia, RED y con ERINN Innovation, consultora irlandesa que ofrece servicios de investigación e innovación sobre ciencias ambientales, de salud y sostenibles.
Del mismo modo se han desarrollado sesiones con agentes externos en las que han estado representados agentes del sector público, del sector privado, del mundo académico y de la sociedad.
La agencia de desarrollo, con representación tanto política con su presidenta Loreto Osa, como con representación técnica, personal técnico de medio ambiente de los ayuntamientos de Errenteria, Lezo, Oiartzun, Pasaia y, el departamento de medio ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Autoridad Portuaria de Pasaia participaron en estas sesiones.
A su vez, desde la Universidad del País Vasco participó el grupo de investigación de medio construido sostenible y resiliente SAREN y el Grupo de Investigación de calidad de vida en la arquitectura CAVIAR.
El listado de entidades participantes lo completaron miembros de Azti, Asmatu, Naturklima y Albaola
A través de estas jornadas se ha hecho un trabajo de análisis y se han elegido posibles soluciones naturales o basadas en ecosistemas para abordar los riesgos derivados del cambio climático como son las inundaciones, tanto marítimas como fluviales, deslizamientos de tierra y olas de calor.
Con la metodología de análisis multicriterio del proyecto SCORE se eligieron los espacios verdes abiertos como la adaptación natural más adecuada para implantar en los municipios de nuestra comarca. Así mismo, se reunirán las demás soluciones descartadas, pero que son implantables en Oarsoaldea en un plan estratégico que se pondrá a disposición de los cuatro ayuntamientos.
A su vez, y como una herramienta paralela a las adaptaciones basadas en ecosistemas, se presentó el concepto de resiliencia financiera para afrontar los riesgos del cambio climático.
El taller contó también con la presentación de 3 proyectos en los que están involucrados algunos de los agentes participantes cuya temática era la “Economía Azul”, el “Informe de Evaluación de la vulnerabilidad derivada del cambio climático en Pasaia”, y la “Propuesta de regeneración urbana integrada | Oeste de la bahía de Pasaia”, que se debatieron entre las personas asistentes buscando tanto las sinergias potenciales con el proyecto Score como sus posibles aplicaciones o mejoras.