Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 20/02/2025
Niños, niñas y adolescentes de Pasaia han participado en la V Sesión Conjunta del Plan Eskubidean
Más de 100 niños, niñas y adolescentes se han reunido en la sala Juanba Berasategi junto a representantes políticos y personal del Ayuntamiento
La sala Juanba Berasategi de Donibane ha acogido la V Sesión Conjunta del Plan Eskubidean para Garantizar los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Pasaia. Más de 100 niños, niñas y adolescentes de los tres centros escolares de Pasaia han compartido con representantes y personal municipal sus inquietudes, necesidades y propuestas desarrolladas a lo largo del curso. En la sesión han estado presentes jóvenes de entre 10 y 16 años de La Anunciata, Karmengo Ama y Pasaia-Lezo Lizeoa, cargos electos y personal técnico del Ayuntamiento de Pasaia, y personal de los diferentes servicios municipales (Gazteleku, Kuadrillategi, Ludoteca, educadores/as sociales).
En dicho encuentro se han expuesto propuestas previamente elaboradas en los 3 centros. El gobierno municipal y el foro de Servicios Municipales han explicado cuáles de las propuestas han salido adelante y cómo las van a canalizar.
Cada propuesta ha sido ilustrada mediante una imagen y colocada en un mapa gigante que representa la bahía.
Toma la palabra Teo Alberro para señalar que "a lo largo de este curso hemos recogido y analizado las propuestas, aportaciones, quejas y dudas que han realizado en los centros. Muchas ya están en marcha, otras las hemos considerado factibles a corto y medio plazo y unas pocas son difíciles de encauzar desde el ayuntamiento. Hablaremos de todas ellas; compartiremos nuestras vivencias y nos escucharemos. Por ello es tan importante para nosotros este encuentro anual".
Laura Ré, concejala de participación, añade que "muchas de las preocupaciones recogidas en las aportaciones están directamente relacionadas con algunos procesos participativos que estamos desarrollando. El plan Eskubidean nos permite tener en cuenta la opinión de niños, niñas y adolescentes a la hora de desarrollar las políticas municipales, además de intentar abrir otros espacios para que puedan trasladar sus aportaciones al ayuntamiento. Por ejemplo, muchos/as de los/las que han venido hoy participaron en la sesión específica que hicimos con los/las menores en el proceso participativo de diseño de Gure Zumardia".
Una vez finalizada la primera parte de la sesión y tras el almuerzo, se han creado 3 grupos, en función del tema elegido en el cuestionario de preinscripción, para reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
1.- ¿Cómo podemos ofrecer más espacio a las personas con diversidad sexual y de origen en el día a día a favor de la convivencia?
2.- ¿Cómo nos movemos en el pueblo? ¿Cómo vamos a la escuela?
3.- ¿Cómo vivimos los espacios para niños, niñas y adolescentes (espacios deportivos, bibliotecas...)?
Al finalizar, se ha realizado una valoración global de la sesión a través de un mural. Cada persona ha elegido un color según la valoración y ha dejado la marca de su mano en el mural antes de realizar la foto de grupo.