Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 29/05/2017

Presupuestos participativos 2017. Presentación

PASAIAGILEA NAIZ!

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

El Ayuntamiento de Pasaia va a poner en marcha un proceso de Presupuestos Participativos para que los y las pasaitarras decidan sobre una parte del presupuesto municipal ya que los que mejor conocen el municipio, sus calles, servicios y recursos, lo cual nos hace conocedores y conocedoras de primera mano de las carencias y necesidades que tenemos como pueblo. 

Desde el Ayuntamiento y mediante este proceso, queremos partir de las visiones e intereses personales de cada pasaitarra, y realizar el paso a trabajar nuestras necesidades de manera comunitaria o colectiva, buscando el entendimiento entre diferentes: diversas necesidades, diferentes distritos. Entendemos que las necesidades de las personas son las necesidades de Pasaia.

Nos situamos ante un proceso participativo deliberativo y decisorio, ya que el Ayuntamiento se compromete a recoger en el presupuesto municipal las conclusiones y decisiones que tome la ciudadanía mediante este proceso. 

Además, este proceso cuenta con el apoyo de todas las formaciones políticas que componen el Ayuntamiento.

Las principales características del proceso son las siguientes:

  • La ciudadanía debatirá y decidirá sobre 400.000€ de inversiones del Presupuesto municipal, a ejecutar en dos años.
  • Al hablar de presupuesto municipal, este proceso se ceñirá a aquellas propuestas que sean competencia del Ayuntamiento, y no excedan del presupuesto de este proceso. Aún y todo, el Ayuntamiento se compromete a recoger todas las propuestas e intentar gestionar por otros cauces aquellas que queden fuera de este proceso.
  • No habrá ningún mínimo de presupuesto para cada distrito, de cara a no delimitar demasiado el proceso, entendiendo que las necesidades y los presupuestos puedan ser diversos. No queremos que sean cuatro procesos paralelos en cada distrito, queremos trabajar sobre Pasaia, entendiéndolo como un solo municipio.
  • Cada propuesta no podrá superar un presupuesto de 100.000€. De esta manera, aseguramos que por lo menos sean cuatro las propuestas que salgan en este proceso.

La dinamización y planteamiento metodológico de este proceso estará a cargo de Aztiker Soziologia Ikergunea. 

El objetivo principal de este proceso es abrir a la ciudadanía la gestión pública, y en este sentido, hacer partícipe a pasaitarras del debate y decisión del presupuesto municipal.

El Presupuesto Participativo, partiendo de la metodología de este tipo de procesos, cuenta con las siguientes fases:

  • La primera fase constará en la recogida de propuestas: contaremos con un plazo de tres semanas para recoger necesidades y propuestas de la ciudadanía. Esta fase se realizará desde el 29 de mayo al 18 de junio.
  • Después de haber recogido todas las propuestas de los y las pasaitarras, estas  se pondrán a disposición del Ayuntamiento para realizar la valoración: en primer lugar, se realizará un primer filtro para dejar fuera de este proceso aquellas que no sean competencia del Ayuntamiento, propuestas que ya estén previstas, etc. Después de este primer filtro, las propuestas pasarán a manos del personal técnico para las valoraciones técnicas y cálculo de presupuesto.
  • A finales de septiembre, principios de octubre, vamos a analizar y profundizar en las propuestas mediante reuniones abiertas con la ciudadanía. Realizaremos una priorización de propuestas siguiendo unos criterios acordados de antemano.
  • Al finalizar la priorización, a finales de octubre, principios de noviembre, será el mes para la votación final de las propuestas.

La primera fase del proceso es la realización de propuestas. Para ello, los y las pasaitarras contarán con diferentes vías para la realización de propuestas:

  • Reuniones abiertas: hemos organizado 4 reuniones abiertas en cada distrito, para recoger necesidades y propuestas. Invitar a la ciudadanía a acudir a la reunión más accesible, para poder conocer las propuestas de otros y otras ciudadanas. La convocatoria se recoge en el díptico buzoneado a los domicilios.
  • Callejeo: la mañana previa o de ese mismo día a la reunión en cada distrito, estaremos en la calle recogiendo las propuestas de ciudadanos y ciudadanas directamente, informando sobre el proceso, e invitando a participar en la reunión de esa misma tarde. 
  • En estos dípticos, también se recoge una ficha para realizar propuestas, por lo que se podría rellenarlo y depositarlo en el buzón más cercano. Encontraremos buzones en: Ayuntamiento, SAC, centros culturales, Gaztelekus, etc.
  • En internet, en el portal del Ayuntamiento de Pasaia

En esta web, más allá de la realización de propuestas, se podrá consultar información sobre el proceso.

Para finalizar con la presentación de hoy, queremos explicar algunos aspectos para la realización de propuestas:

Cada pasaitarra puede hacer todas las propuestas que quiera

Se puede realizar la propuesta tanto a título individual como en nombre de una asociación, pero ninguna tiene más valor o peso que otra.
Se ruega dejar información de contacto de la persona, para después poder consultar o profundizar aspectos relacionados con la propuesta. 
No hay un mínimo en cuanto a edad para realizar propuestas


Para finalizar, queremos invitar a toda la ciudadanía a participar en este proceso decisorio, invitar a toda la ciudadanía a hacer Pasaia, a mejorar Pasaia entre todas y todos.