Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 04/12/2018
Presentación del diagnóstico "La salud mental en Oarsoaldea"
11 de diciembre en Donibane, organizado por las asociaciones Arraztalo y Aldura
Las asociaciones Arraztalo y Aldura os queremos invitar a la jornada que hemos organizado el 11 de diciembre en Pasaia. En esta jornada presentaremos las conclusiones del Estudio sobre la atención a las personas con enfermedad mental en Oarsoaldea. Entre otros aspecto se ha analizado la atención sanitaria, social y sociolaboral a estas personas.
En la realización del estudio se han recogido entre otros las opiniones de 44 personas que trabajan en este ámbito, como por ejemplo, de trabajadores de Osakidetza, la Diputación Foral de Gipuzkoa, Lanbide, ayuntamientos y personas ligadas a las asociaciones de este colectivo. También se han recogido experiencias de las personas con enfermedad mental.
Además, en la jornada tendremos ocasión de escuchar la experiencia de miembros de la Federación Salut Mental Catalunya sobre las Mesas de Salud Mental .
El estudio se ha realizado con la ayuda del Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Empleo y Política Social del Gobierno Vasco.
Estamos seguros de que será de vuestro interés.
- Día: 11 de diciembre 2018
- Lugar: Sala de actos Juanba Berasategi, Pasai Donibane
- Organizadores: Arraztalo Elkartea, Aldura Elkartea y SiiS Centro de Documentación y Estudios.
PROGRAMA
- 8:45 Recepción
- 9:00 Presentación ASOCIACIONES ARRAZTALO Y ALDURA
- 9:15 Presentación del diagnóstico de Oarsoaldea SIIS Centro de Documentación y Estudios
- 10:30 Café
- 11:00 Experiencia de la mesa de la salud mental de Cataluña
- MARTA POLL, directora, Federación Salutmental Catalunya.
- MONICA CARRILERO, incidencia política, Federación Salutmental Catalunya.
- FOIX SOGAS, presidenta de la asociación El Turó.
- 12:15 Mesa redonda y preguntas
- Impulsores: Asociaciones Arraztalo eta Aldura.
- Autor: SIIS Centro de Documentación y Estudios
- Financiado por el Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Empleo y Política Social del Gobierno Vasco.
- Participantes: Red de Salud Mental de Gipuzkoa, Sección de Salud Mental y Área Sociosanitaria de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Aita Menni, Agifes, Servicio de Protección a la Mujer Víctima de Violencia Machista y de Inclusión Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, oficina territorial de Lanbide, Gureak Industrial, Gureak Itinerary, Gureak Servicios, Fundación Hurkoa, juzgado de primera instancia nº6 de San Sebastián, Servicios sociales del Ayuntamiento de Oiartzun, Servicios sociales del Ayuntamiento de Errenteria, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lezo, Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pasaia, Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, personas con enfermedad mental y familiares.