Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 27/05/2024

Ofrenda floral del Ayuntamiento de Pasaia en el 93 aniversario de la masacre de Ategorrieta

En la declaración institucional acordada por los cuatro grupos de la Corporación, el Ayuntamiento se compromete a honrar y recordar la memoria de los fallecidos

Se cumplen 93 años desde que varios pescadores y marineros del puerto de Pasaia fueran recibidos a tiros por la Guardia Civil a la altura del reloj de Ategorrieta en Donostia, matando a varios de ellos. Con motivo del aniversario, el Ayuntamiento de Pasaia ha celebrado este mediodía una rueda de prensa con la representación de los cuatro partidos que integran la corporación municipal.

En el exterior de la Tenencia de Alcaldía de Trintxerpe, de donde partió la manifestación de los trabajadores fallecidos, se han concentrado los portavoces y varios concejales de EH Bildu, EAJ/PNV, PSE-EE, y Podemos-Equo, liderados por el alcalde, Teo Alberro Bilbao. También han acudido miembros de la asociación pasaitarra Fato Castelao y varios familiares de los pescadores fallecidos.

El primer edil ha tomado primero la palabra para echar la vista nueve décadas atrás: "En pleno conflicto laboral del sector, el 27 de mayo de 1931 unos 2.000 trabajadores se movilizaron pacíficamente, junto a sus familiares, pidiendo 'pan para nuestros hijos y libertad para nuestros compañeros'. Pasaron varios controles policiales sin heridos, pero cuando se encontraron con la Guardia Civil en Ategorrieta, la policía que iba a caballo abrió fuego contra los manifestantes".

Los partidos de Pasaia han aprobado una declaración institucional de recuerdo y reconocimiento a las víctimas. En la comparecencia, representantes de los cuatro partidos han leído varios apartados del texto y han dado cuenta de los compromisos adquiridos por la Junta de Portavoces:

1- Su recuerdo y reconocimiento a los 7 manifestantes pasaitarras asesinados en Ategorrieta, a sus familias, y a todos los heridos en la manifestación del 27 de mayo de 1931.

2- Los poderes públicos, en virtud de los principios de verdad, justicia y reparación y, al amparo de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática y de la Ley 9/2023, de 28 de septiembre, de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, debemos, defender y poner en valor una memoria histórica objetiva, compartiendo socialmente el reconocimiento para todas aquellas personas que lucharon en defensa de derechos y libertades, y que por hacerlo, sufrieron consecuencias personales, como en este caso, por defender una sociedad más igual y más justa.

3.- El Ayuntamiento de Pasaia manifiesta su compromiso de publicar íntegramente en euskera, gallego y castellano el informe relativo a estos hechos, completando, en su caso, la información contenida en el libro "1931-1939 Memoria de los vencidos" de la colección Sorginarri de Pasaia.

4.- Manifiesta su intención de honrar y recordar la memoria de los fallecidos en los sucesos acaecidos el 27 de mayo de 1931, participando en las iniciativas institucionales que se lleven a cabo con motivo de este día e invitando a toda la ciudadanía a las iniciativas sociales que se realicen (marchas, ofrendas florales...) para que estos hechos sean conocidos y no caigan en el olvido colectivo.

Tras las reivindicaciones, el alcalde y los concejales han realizado una ofrenda floral junto al soporte conmemorativo provisional instalado en la fachada de la tenencia de alcaldía. La intención del Ayuntamiento es instalar ahí una placa permanente, según ha informado Alberro.