Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 17/06/2025
Presentación del proyecto piloto de itinerarios compartidos Oarso-Sarea
El 17 de junio, en Oarsolan
El 17 de junio, el centro Oarsolan Centro de Innovación para el Empleo y la Inclusión ha acogido la jornada de presentación de un proyecto piloto de Itinerarios Compartidos de OARSO-SAREA. Se trata de un proyecto piloto que pretende marcar un hito en la manera de abordar la inserción sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad en la comarca.
El evento ha reunido a representantes institucionales y técnicos de Lanbide, Servicios Sociales, Oarsoaldea y el Gobierno Vasco, y ha servico como espacio para compartir aprendizajes, valorar los resultados obtenidos y consolidar una red de trabajo coordinado entre sistemas clave del bienestar social.
Tras 18 meses de trabajo conjunto, han compartido una nueva forma de colaboración que está dando aprendizajes, herramientas y resultados reales.
Una jornada para compartir resultados y aprendizajes
La jornada ha contado con las intervenciones de:
- Aizpea Otaegi, presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea
- Patxi Arrazola, director del Centro Oarsolan
- Sara Buesa, directora de Inclusión del Gobierno Vasco
- Equipos técnicos de Lanbide, Servicios Sociales y Oarsoaldea
El objetivo ha sido el de compartir los procesos desarrollados, presentar los resultados obtenidos con 24 personas participantes, y seguir reforzando la implantación de modelos de trabajo integrados entre profesionales de diferentes ámbitos.
Un hito comarcal en la lucha contra la exclusión
La jornada ha sido inaugurada por Aizpea Otaegi, presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, quien ha subrayado la importancia de este momento para el futuro de la inclusión en la comarca:
“Se ha demostrado que a través de la colaboración coordinada entre los diferentes sistemas – empleo, servicios sociales, sanidad, educación y vivienda- podemos construir respuestas integrales y más eficaces para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad”.
En la jornada también han estado presentes el alcalde de Pasaia, Teo Alberro Bilbao, la concejala de Acción Social de Pasaia, Aintzane Taberna Ezkurra y la trabajadora social Ziortza Rodríguez. Los representantes institucionales han reiterado el compromiso del Ayuntamiento de Pasaia como impulsor fundamental de este proyecto piloto y han puesto en valor la colaboración a nivel comarcal y la importancia de la atención integral.
Alberro ha señalado que "iniciativas como ORSO-SAREA ponen de manifiesto que la sólida colaboración interinstitucional es la llave para generar oportunidades reales para las personas que se encuentran en la situación más vulnerable. Con la mirada puesta desde Pasaia, este proyecto es ejemplar y supone un paso firme en la dirección hacia una Oarsoaldea que avance de forma más cohesionada en este camino".
La concejala, por su parte, ha destacado que estas colaboraciones están en la base del trabajo diario de los Servicios Sociales de Pasaia, y que este proyecto ha puesto una vez más de manifiesto por qué son tan fundamentales: "Hoy, de la mano de las profesionales de nuestros servicios, hemos visto de primera mano el impacto que tiene la atención coordinada y personalizada. Eso nos da fuerza para seguir dando nuevos pasos hacia una atención más integral".
Modelo compartido y atención personalizada: la experiencia de Oarsolan
Patxi Arrazola, director del centro OARSOLAN, ha explicado los fundamentos del proyecto y su desarrollo operativo:
“Desde Oarsolan creemos que el trabajo en red no solo multiplica los resultados, sino que nos permite abordar la complejidad de las realidades personales desde una perspectiva más humana.”
El proyecto impulsó la creación de una mesa técnica comarcal, formada por personal técnico de Lanbide, Servicios Sociales y Oarsoaldea. Su labor consistió en diagnosticar conjuntamente qué funcionaba y qué no, y a partir de ahí, consensuar nuevas herramientas y procedimientos de trabajo.
El modelo se puso a prueba con 24 personas en situación de vulnerabilidad, obteniendo resultados alentadores: acceso al empleo, inicio de procesos formativos, y un acompañamiento más eficaz y ágil.
El modelo diseñado se articula en dos ejes principales:
- Procedimiento de contraste entre profesionales de Servicios Sociales y Empleo en el trabajo cotidiano.
- Acompañamiento coordinado para personas con vulnerabilidad estructural, que requieren una atención intensiva e intersectorial, en la que la responsabilidad puede recaer en uno u otro servicio según el caso.
Un impulso estratégico desde el Gobierno Vasco
La jornada ha contado también con la intervención de Sara Buesa, directora de Inclusión de la Viceconsejería de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, quien pondrá en contexto el respaldo institucional al proyecto:
“La Ley 2022/14 del Sistema Vasco de Garantía de Inclusión nos marca un reto claro: avanzar hacia un modelo que articule la colaboración entre sistemas para ofrecer atención integral a las personas más vulnerables.”
Buesa destacó que la experimentación desarrollada a través de 14 proyectos piloto en Euskadi, entre ellos OARSO-SAREA, ha permitido testar nuevas formas de cooperación con resultados muy positivos. Gracias a ello, 359 personas han visto mejorada su situación respecto al empleo y su calidad de vida.
Además, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha un grupo de trabajo compuesto por 30 agentes públicos y privados de diversos ámbitos, para definir e implementar un modelo compartido de acompañamiento intersectorial que pueda ser desplegado a nivel estatal, en el que Oarsoaldea tiene un papel destacado.
Un modelo de futuro para una comarca más cohesionada
OARSO-SAREA es, en definitiva, una experiencia transformadora que ha puesto en el centro a las personas y a la colaboración como herramienta de cambio. El éxito del proyecto ha motivado la creación de un comité técnico comarcal de inclusión, que garantizará el seguimiento y la consolidación del modelo, y al mismo tiempo, abre la puerta a su escalado a otros territorios.
La jornada del 17 de junio sirve para reafirmar el compromiso institucional con un nuevo enfoque que integra sectores, profesionaliza el acompañamiento y genera oportunidades reales para las personas.