Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 12/07/2024
El proyecto Mintzalagun de Pasaia ha sido un éxito un año más
Durante el curso 2023-2024 se han alcanzado objetivos importantes y han surgido nuevos retos.
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Pasaia, el Euskaltegi Municipal y el euskaltegi Txirrita AEK han promovido el Proyecto Mintzalagun en los cuatro distritos de Pasaia.
"Creemos que el curso ha sido exitoso. Uno de los logros ha sido el grupo abierto "Gurasolagun" creado en Antxo. Todos los jueves se han reunido en la calle, concretamente en la Plaza Axular, y han hecho una aportación interesante, demostrando que es posible que los padres y madres hablen en euskera entre ellos/ellas frente a sus hijos e hijas", ha explicado la concejala de euskera Laure Ré.
Esta iniciativa que se lleva a cabo con personas voluntarias, ha contado con la participación de 19 grupos y 80 personas que se han reunido semanalmente desde octubre hasta finales de junio. De esas personas, 59 han sido interlocutoras (bidelari) que quieren mejorar su euskera; y 21 ayudantes (bidelagun), es decir, vascohablantes cuya lengua materna es el euskera y vascohablantes que han aprendido posteriormente. En cuanto al perfil de las personas participantes, el 62% han sido mujeres y la edad media ha sido de 54 años. Además, ha habido 26 participantes nuevos y, al igual que el año pasado, el porcentaje de alumnos/as y ex-alumnos/as de los euskaltegis ha sido muy alto.
En palabras de Patxi Azparren, dinamizador del proyecto Mintzalagun de Pasaia "además de la cita semanal hemos organizado una serie de actividades externas: Talleres de cocina vasca, monólogo de "Txiki", salida didáctica con el museo marítimo Mater, taller de pastelería para "Gurasolagun", visita guiada a Artikutza y Mintzodromo".
En estas actividades organizadas han participado cerca de un centenar de personas. Al igual que en otras comarcas, se ha elegido la actividad más exitosa, y la "actividad estrella" ha sido la salida con el Museo Mater en Pasaia.
"Las acciones complementarias han sido muy importantes para hacer más atractivo el proyecto y, sobre todo, para formar una red de participantes que luego se han distribuido en los diferentes grupos", ha añadido Azparrena.
Algunas acciones se han realizado desde el Proyecto Mintzalagun y con subvención del Ayuntamiento, mientras que otras se han realizado en colaboración con otros agentes de la comarca. Además, algunas personas participantes en esta iniciativa Mintzalagun han participado en otros actos y actuaciones culturales organizadas por los dos euskaltegis de la localidad y por el Ayuntamiento.
También ha sido importante haber llegado a los cuatro distritos. De hecho, a pesar de que los perfiles de las personas participantes son diferentes dependiendo del distrito, según la encuesta de satisfacción realizada a las personas participantes, en todos los distritos ven la necesidad de esta iniciativa. Asimismo, el proyecto ha sido muy bien valorado por las personas participantes, especialmente por la posibilidad que brinda para practicar y hacer nuevas amistades en euskera.
"Uno de los objetivos del proyecto es contribuir a incrementar el uso del euskera y creemos que el Proyecto Mintzalagun ha acertado plenamente en este empeño. No obstante, aunque este proyecto ha permitido un mayor uso del euskera, las personas participantes consideran que todavía hay margen para aumentar su uso" concluye la concejala, Laura Ré.
Por lo tanto, el próximo curso se continuará impulsando este proyecto desde el Ayuntamiento de Pasaia, extendiéndolo a nuevos ámbitos para que cada vez sea más fácil vivir en euskera en Pasaia.