Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 19/09/2024

Los agentes medioambientales se unen en Pasaia por el cuidado del mar

El Ayuntamiento de Pasaia y diversas asociaciones de la zona que trabajan a favor del cuidado del medio ambiente han presentado esta mañana en la plaza Bizkaia de Donibane el proyecto de concienciación ‘Marea de cambio: un mes por el cuidado del mar’.

Bajo el paraguas del Día Mundial del Mar (26 de septiembre), el Ayuntamiento de Pasaia; el Barco Museo Ecoactivo MATER; CIMASUB, Ciclo Internacional de Cine Submarino; proyecto Libera; Buceo Donosti; Itsas Zaintza Sarea y Red de Vigilantes Marinos han dado a conocer hoy un programa de actividades de todo un mes.

En rueda de prensa, el primero en tomar la palabra ha sido el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pasaia Iraitz Pazos: "Es un orgullo el motivo que nos ha reunido hoy aquí. Y es que es realmente gratificante ver a tantos agentes unidos por el cuidado del mar, y que Pasaia sea el epicentro de esa iniciativa". Pazos ha reivindicado que no se puede olvidar que este asunto tiene "verdadera gravedad y urgencia de acción" y ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de Pasaia para seguir apostando por este tipo de proyectos.

En nombre del Barco Museo Ecoactivo MATER, ha tomado la palabra su directora Izaskun Suberbiola: "Desarrollaremos tres tipos de acciones en este programa, las tres en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. Todas las actividades son gratuitas y requieren de reserva previa: haremos la recogida popular de residuos marinos de Alabortza los últimos domingos de mes; realizaremos un seguimiento de la situación medioambiental de Jaizkibel-Ulia en el marco de la iniciativa Kostaldea Ikertzen, con diferentes excursiones costeras; y realizaremos salidas al mar para pescar residuos marinos y microplásticos". "Además", ha proseguido Suberbiola, "para la iniciativa Marea del Cambio contaremos con otros soportes de sensibilización y educación ambiental en diferentes exposiciones: ZABOR, el Monstruo de los Residuos Marinos, y BIO, la Red de la Vida, y colocaremos paneles específicos para tomar conciencia sobre los residuos del mar y para dar a conocer posibles soluciones colectivas e individuales para combatir este problema".

Pasaia acogerá también este año el CIMASUB, Ciclo Internacional de Cine Submarino, que tiene como objetivo dar a conocer la riqueza del fondo marino y promover el amor y respeto por el océano. David Sánchez, director del CIMASUB, ha destacado que "Pasaia tendrá la oportunidad de disfrutar del mejor cine submarino y descubrir lo que está ocurriendo en los fondos marinos de todo el planeta. Durante tres jueves consecutivos, los días 26 de septiembre, y 3 y 10 de octubre, el auditorio Juanba Berasategi, a las 19:00h, será el escenario de estas proyecciones. Además, las personas asistentes podrán visitar una exposición fotográfica con las mejores imágenes submarinas de la última edición del CIMASUB, y los centros educativos de la zona disfrutarán del Txikiziklo submarino, un ciclo especial para los/las más pequeños/as. Todo ello con entrada libre y gratuita”. Así ha concluido Sánchez: “A través del cine y la fotografía, el CIMASUB mostrará la belleza y biodiversidad de los océanos, al mismo tiempo que sensibiliza sobre la crítica situación que enfrentan debido a la acción humana”.

Mari Paz López y Oscar Mayor, miembros de Buceo Donosti, han cerrado el acto: “Por desgracia, los/las buceadores/as que disfrutamos de nuestros fondos nos encontramos con un montón de residuos y basura. Cuanto mas cerca de los núcleos urbanos, de la actividad deportiva, de embarcaciones de recreo, y de las desembocaduras de los ríos, más residuos hay, y mas acusado es el problema. Nos encontramos todo tipo de residuos: latas de bebida y comida, botellas de cristal y plástico, zapatos, botas, camisetas, pilas, móviles baterías, cubos, y un largo etcétera”.

Nota: Todas las actividades de la iniciativa ‘Marea de cambio: un mes por la preservación del mar’ están recogidas en el cartel conjunto. Detalles en las redes sociales y webs de cada agente.