Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 20/05/2022

Convenio interinstitucional con la Diputación Foral para el fomento económico y social de Pasaia

Crece un 16% y alcanza los 570.000 euros

La Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Rafaela Romero, y la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, han presentado un convenio interinstitucional para la regeneración de la bahía, que permitirá impulsar la renovación urbana del municipio de Pasaia y avanzar hacia un entorno más amigable, accesible e inclusivo.

Según ha explicado la responsable foral, Rafaela Romero, el convenio suscrito se concreta en una subvención de 570.000€ para el municipio de Pasaia, para fomentar el desarrollo económico y social de Pasaialdea. “Este convenio es un paso más en la regeneración de la bahía y su entorno, ya que posibilitará actuaciones concretas en el municipio de Pasaia, que redundarán en una mejor calidad de vida para las y los pasaitarras”.

Las inversiones serán destinadas al acondicionamiento de espacios para uso ciudadano y de los clubes deportivos de la localidad, y a la construcción de un ascensor. En este sentido, la diputada ha incidido en que “este tipo de equipamientos tienen un marcado carácter inclusivo, ya que las mujeres son mayoría entre las personas mayores, y ascensores como el que va a construirse les permiten poder salir y hacer más vida social”.

Romero ha recordado, asimismo, el compromiso de la Diputación para desarrollar un programa integral en Pasaialdea que permita a corto y medio plazo la recuperación de espacios urbanos y equipamientos deteriorados: las obras del aparcamiento y la construcción del centro de referencia de Adinberri, así como otras actuaciones que se van a desarrollar en los espacios de interacción puerto-ciudad, en Trintxerpe y San Pedro, entre ellos. “La Diputación tiene un compromiso en firme con Pasaia para regenerar el tejido económico, urbanístico y social de la bahía. Una apuesta decidida en favor de la cohesión y el equilibrio territorial de Gipuzkoa”, ha declarado.

Por su parte, la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, ha detallado en su intervención las acciones que se desarrollarán en el marco del convenio:

  • 130.000€ para mobiliario urbano en Trintxerpe y Donibane.
  • 30.000€ para el acondicionamiento de las instalaciones deportivas
  • 18.000€ para la redacción del proyecto constructivo de un ascensor en Lezobide, en Donibane.
  • 400.000€ para el acondicionamiento de un espacio para uso ciudadano en la calle Eskalantegi, de Antxo
  • 92.000€ para el acondicionamiento de un local en la Avda. Ulia, de Trintxerpe para uso ciudadano y asociativo.

De acuerdo con los términos suscritos en el marco del convenio, la Diputación Foral de Gipuzkoa realizará una aportación de 570.000 euros, mientras que el Ayuntamiento de Pasaia invertirá 100.000 euros en las actuaciones mencionadas, elevándose la inversión total a 670.000 euros.

La alcaldesa de Pasaia ha señalado, asimismo, que “el convenio va permitir cinco actuaciones demandas por la ciudadanía, creando nuevos espacios y equipamientos, favoreciendo la accesibilidad y mejorando de manera significativa la calidad de vida de los vecinos y vecinas de los cuatro distritos de Pasaia”. En relación con la creación de espacios para uso ciudadano, en Antxo y en Trintxerpe, ha añadido que las acciones previstas “en el caso de Antxo van a tener gran relevancia, ya que el distrito va a sufrir una gran transformación con el soterramiento del Topo, y la nueva actuación permitirá hacer frente a los inconvenientes que la obra va a generar mientras dure. El convenio va a permitir seguir desarrollando actuaciones para la regeneración de Pasaia”.

Por otro lado, Romero ha recordado que desde el Departamento de Ordenación del Territorio se está trabajando y apoyando todos aquellos proyectos que buscan desarrollar pueblos y ciudades en los que el planteamiento urbanístico incluye la perspectiva de género. “Queremos espacios de convivencia para todas las personas en las que la mirada y las necesidades de las mujeres sean tenidas en cuenta”. Con esa perspectiva de urbanismo inclusivo como referencia desde la Diputación Foral se ha hecho “una apuesta en firme por colaborar con los ayuntamientos guipuzcoanos, para diseñar espacios urbanos seguros para el conjunto de la población y más concretamente, para las mujeres, las personas mayores y los colectivos más vulnerables”.