Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 27/05/2021

Proceso participativo del nuevo PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) de Pasaia

Del 1 de junio al 1 de julio

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

PROCESO PARTICIPATIVO

 

¡Arranca el proceso participativo del nuevo PGOU de Pasaia! Te esperamos en la charla informativa.

Infórmate y participa on-line en www.hapo-pasaia.eus.

Tu opinión es clave. ¡Gracias!


Entrevista a Izaskun Gómez, Alcaldesa de Pasaia

LOS PASAITARRAS TIENEN DERECHO A QUE PASAIA SE PLANIFIQUE PENSANDO EN SUS NECESIDADES

¿Qué es el nuevo PGOU de Pasaia?

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es una herramienta de planificación que regula, básicamente, qué, dónde y cuánto se puede hacer dentro del municipio, tanto en el suelo público como en el privado. Por ejemplo, cuántos edificios, con qué usos y dimensiones se podrán construir; qué espacios destinaremos a zonas verdes y equipamientos o cuales a zonas para que las actividades empresariales o industriales puedan asentarse. Y todo ello influye directamente en el desarrollo social, económico y medioambiental del municipio.

¿Por qué es importante?

El Plan General es un documento esencial porque, en definitiva, estamos diseñando el Pasaia del futuro, el que recibirán las nuevas generaciones. Por eso es tan importante la participación porque “los pasaitarras tienen derecho a que Pasaia se planifique con su participación y pensando en ellos”; en sus necesidades de vivienda, en los espacios que necesitan las empresas para que haya empleo o en los equipamientos culturales, deportivos y de todo tipo, necesarios para su bienestar.

¿Por qué redactar ahora el PGOU?

El momento para redactar el Plan General ha llegado. Han pasado 25 años desde la aprobación de las Normas Subsidiarias y Pasaia tiene hoy otras necesidades. Proyectos como el soterramiento del Topo, Adinberri…., van a suponer un gran impulso para la transformación del municipio y Pasaia debe prepararse con una planificación que responda a sus necesidades actuales y futuras. Además, la elaboración del Plan General es obligatoria, por ley. Es un trabajo importante y largo, pero ha llegado el momento de ponernos con ello.

¿Cómo se enfoca la participación y cómo se puede participar?

Como decía antes, la participación de los pasaitarras es fundamental porque “tienen derecho a que el municipio  se planifique pensando en sus necesidades”. Durante la elaboración del Plan General la participación ciudadana va a estar presente desde esta fase inicial,  con un primer momento de participación, del 1 de junio al 1 de julio. Hay varias maneras para participar: una charla informativa, participación digital y exposiciones paralelas en los cuatro distritos de Pasaia: Donibane, San Pedro, Antxo y Trintxerpe. Toda la información sobre inscripciones, fechas y lugares, así como sobre los contenidos del nuevo PGOU, estará en la web específica del PGOU, en: www.hapo-pasaia.eus.


Entrevista a Nahikari Otermin, Concejala de Urbanismo

¿Qué regula el PGOU?

Por sencillez, podemos decir que el Plan General regula, básicamente, qué, dónde y cuánto se puede hacer dentro del suelo municipal, tanto en el público como en el privado. Es decir, PGOU abarca todo Pasaia, sus más de 1.130 hectáreas y lo clasifica en suelo urbano (aquello que está ya construido), suelo urbanizable (aquel suelo natural a incorporar al urbano), y suelo no urbanizable (el suelo rural y protegido por sus valores naturales). A su vez, el PGOU entra en detalle y asignando usos al suelo. Por ejemplo, residencial (suelo para viviendas), actividades económicas, etc. Y, además, asigna a cada suelo el volumen a edificar (lo que llamamos edificabilidad).

Para simplificar y facilitar la participación, el PGOU cuenta con una serie de diez temas que resumen las diferentes cuestiones que abordará el PGOU.

¿Qué fases tiene? Y, ¿en qué fase nos encontramos en Pasaia?

La redacción del PGOU es un proceso largo y complejo que, en el mejor de los casos, los ayuntamientos suelen tardar unos tres años en aprobar. ¿Por qué? Porque cuenta con varias fases desde su inicio hasta su aprobación definitiva. Generalmente hablamos de una primera “fase 0”, el Programa de Participación Ciudadana (PPC), y siete fases posteriores: Información, Avance, Exposición Pública del Avance, Aprobación Inicial, Exposición Pública de la Aprobación Inicial, Aprobación Provisional y Aprobación Definitiva.

En Pasaia, en 2020 comenzamos con la elaboración del plan. Aprobamos el PPC y, cuando empezamos a preparar la participación de la Fase 1 de Información, llegó la pandemia. Por ello, hemos avanzado a nivel técnico con la Fase de Información y ahora vamos a realizar la participación de esa fase. Con ello, esperamos empezar próximamente con la siguiente fase, el Avance, la cual también conllevará participación ciudadana para enriquecer el plan en sus posteriores aprobaciones inicial, provisional y definitiva.

¿Cuál es el objetivo de la participación ciudadana en esta fase?

Como te comentaba, la participación ahora mismo se enmarca en la Fase 1 de Información. Es muy importante para recoger y contrastar las necesidades del municipio. ¿Por qué? Porque éstas servirán para la siguiente fase, la redacción del Avance del futuro PGOU. Por ello, animamos a toda la ciudadanía pasaitarra a que participe en esta primera fase del plan, así como en las fases posteriores.

¿Cómo prevés que el nuevo PGOU responda a la pandemia?

La pandemia ha tenido un impacto decisivo en nuestras vidas. De manera general y en lo que tiene que ver con el urbanismo, hemos visto de primera mano la importancia de la compacidad urbana y la mezcla de usos; es decir, tener todo lo que necesitamos en nuestro día a día, cerca de casa. Lo que en París han bautizado como “la ciudad de los 15 minutos” (que, en un municipio de la escala de Pasaia podrían ser 5 o 10 minutos). La pandemia también nos ha hecho reflexionar desde el urbanismo en la necesidad de espacios al aire libre, espacios naturales, para el paseo, el ocio y el deporte. Lo que a veces se denomina como “baños de naturaleza”. Por todo ello, hemos querido incluir la salud entre los temas para el nuevo PGOU de Pasaia, dentro de un tema transversal de “sostenibilidad, cambio climático y salud”.