Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 11/10/2024

Comienza el proceso participativo para repensar conjuntamente el futuro Gure Zumardia

El proceso se iniciará en octubre y finalizará en enero, y se prevén sesiones específicas y abiertas.


En la mañana de este viernes, 11 de octubre, han comparecido Mikel García Peñil (teniente de alcalde de Antxo), Laura Ré (concejala de Participación) e Iker Agirre (técnico de Participación). Allí han explicado los pormenores del proceso participativo de la futura Gure Zumardia que se va a emprender.

«A raíz de la obra de soterramiento del Topo – comenta Mikel Garcia – queremos llevar adelante el proyecto de reordenación de Gure Zumardia en colaboración con ETS. Para ello, queremos recoger las opiniones y aportaciones de la ciudadanía y agentes para pensar juntos un nuevo espacio que satisfaga las necesidades que tenemos los antxotarras ".

En este sentido, el Ayuntamiento de Pasaia ha puesto en marcha un proceso participativo para definir las necesidades de la futura Gure Zumardia.

Según Laura Ré, "el objetivo del proceso será que en el futuro Gure Zumardia sea un espacio más agradable y sostenible, y que satisfaga las necesidades de todos la ciudadanía".

DESARROLLO DEL PROCESO

El proceso comenzará con grupos concretos de ciudadanos/as a partir de la próxima semana:

1. Sesión de trabajo con personas mayores. 17 de octubre, a las 11:30 horas en la Casa de Cultura de Antxo. Con este colectivo se pretende trabajar en ambas direcciones: por un lado, para preservar la memoria histórica y recoger la vida del distrito; y, por otro, para trabajar las necesidades específicas de este grupo de edad y sea un espacio inclusivo.

2. La segunda sesión de trabajo será con mujeres, el 24 de octubre a las 18:00 horas en Bekoz Beko. Las aportaciones de las mujeres de diferentes procedencias se recogerán entonces con la intención de identificar otro tipo de necesidades y tenerlas en cuenta en el diseño.

3. La tercera sesión será con adolescentes. El 25 de octubre, a las 17:00, en la Casa de Cultura de Antxo. Con este grupo social también se trabajará desde dos perspectivas: se trabajarán la adhesión al distrito y el diseño del espacio adaptado a la realidad del colectivo.

Tras ello, se celebrará en diciembre una asamblea abierta dirigida a toda la ciudadanía. En ella se explicarán detalladamente los pormenores del proceso, y se escucharán y recogerán las aportaciones de ciudadanos/as y agentes. El punto de partida de esta reunión partirá de las reflexiones y los criterios trabajados en anteriores sesiones específicas.

Con toda la información recibida, el ayuntamiento completará el borrador de la nueva propuesta y organizará una sesión abierta de devolución en enero. Entonces, se presentará la propuesta elaborada junto con la ciudadanía, teniendo en cuenta sus necesidades.

Para finalizar el proceso, "se presentará a ETS el resultado de la participación y si todo va bien, la obra podría estar terminada para diciembre de 2025", añade García.

En la comparecencia, los representantes municipales también han presentado el cartel e imaginario del proceso. «La representación del corazón ha querido simbolizar lo que es la vida, la comunidad y el motor de Antxo, porque así entendemos los antxotarras Gure Zumardia». La concejala Ré ha aludido, además, a que debido a las obras el motor de Antxo ha estado todo parado, y ahora se quiere recuperar el latido y reponer las fuerzas.

Para finalizar, todos los representantes municipales presentes han invitado a la ciudadanía a participar en el proceso sea cual sea su edad, origen o interés.