Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 16/05/2025

Proceso de creación de una playlist para los recintos feriales de las fiestas

Adolescentes de 12 a 16 años tendrán la posibilidad de proponer su música favorita

Desde 2024 Pasaia forma parte de la red de municipios educadores de Euskal Herria Oinherri, y este proceso también quiere contribuir a tomar conciencia de que la corresponsabilidad educativa también atañe al pueblo y a la comunidad.

En este caso, a la vista de que en fiestas las/los adolescentes pasan mucho tiempo en los recintos feriales, con esta iniciativa se pretende aumentar la presencia del euskera en dichos espacios y ampliar la posibilidad de disfrutar de canciones basadas en valores educativos, recopilando la música que les interesa, y elaborando una playlist junto con ellas/ellos.

La concejala de participación, Laura Ré, ha señalado que “en el Gobierno Municipal de Pasaia tenemos claro que el euskera no solo debe ser escuchado en las escuelas, en la administración o en las oficinas. Queremos que en las fiestas, en la calle y en las ferias se viva y se escuche nuestra lengua. Por eso hemos apostado por disponer de una playlist en euskera para los espacios feriales, con el fin de extender el uso del euskera a los ámbitos lúdicos y juveniles.

Para seguir avanzando a favor de la normalización del euskera es necesario incidir en diferentes ámbitos, y este es un paso más en ese camino”.

Plazos

  • Recogida de propuestas de adolescentes de 12-16 años –> 16-30 mayo
  • Ordenar propuestas –> 30 de mayo – 5 de junio
  • Elaboración de playlist junto con  las/losadolescentes –> 6 de junio en Kultur Etxea de Antxo y 13 de junio en el Gazteleku de Donibane

Requisitos para participar:

  • Tener entre 12 y 16 años.
  • 8 de las 10 canciones propuestas serán en euskera.
  • Las letras no serán discriminatorias.

Pasos a seguir para participar:

  • Rellenar el impreso de recogida de propuestas y depositarlo en un buzón. Ya se han repartido impresos pero se puede descargar también en la web municipal.
  • Asistencia a sesiones abiertas para analizar las propuestas y elaborar las listas.

¿Dónde estarán los buzones?

  • En los centros de enseñanza.
  • En los servicios municipales (gazteleku, kuadrillategi y locales del programa de medio abierto)

Este proceso se llevará a cabo en colaboración con el foro de educación y de servicios municipales creados por el Ayuntamiento.

“A menudo decimos que debemos incidir a favor del euskera entre las niñas, niños, y adolescentes. Pues este es el camino: escucharles, tener en cuenta sus gustos y situar el euskera en espacios atractivos. La playlist que se escuchará en los espacios feriales no la habremos elegido las personas adultas, sino las niñas, niños y adolescentes que después acudirán a las ferias”, concluye Laura Re.

IMPRESO DE PROPUESTAS