Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 17/03/2025
¡Participa en la cuarta edición del Euskaraldia en Pasaia!
Del 15 al 25 de mayo. En la presentación se dio a conocer el grupo de 11 personas que serán las referentes de esta edición en Pasaia
El viernes 14 de marzo tuvo lugar la presentación de Euskaraldia en Pasaia.
Con el fin de modificar los hábitos lingüísticos en beneficio del euskera, se dio el pistoletazo de salida en Pasaia al ejercicio que tendrá lugar del 15 al 25 de mayo. Para ello, en la cubierta de Proisa de San Pedro se congregaron más de 100 personas.
Nerea Intxausti fue la encargada de conducir el acto en el que se dieron a conocer las claves de la cuarta edición de Euskaraldia, así como el grupo de 11 personas que serán las embajadoras de Euskaraldia en Pasaia. 11 personas de Donibane, San Pedro, Trintxerpe y Antxo: Izaskun Salaberria, Manex Gondat, Cristina Salgueiro, Ander Makazaga, Kattalin Altuna, Diego Hipólito, Satoko Hosomi, Lorea Etxabe, Josema Elizasu, Nikol Paraschiv y Elena Martínez. Tras exponer sus retos personales en un vídeo, las once personas subieron al tablado y Lorea Etxabe llamó a convertir los retos personales en un reto colectivo. Después, hicieron una foto de grupo junto al público asistente.
A continuación, Goiatz Oiartzabal, vecina de Pasai Antxo y directora del laboratorio de innovación lingüística Badalab, hizo hincapié en la necesidad de ampliar en el tiempo la actitud de dar un salto en el uso del euskera y de incorporar nuevas normas sociales: “por ejemplo, pasaremos de hablar en euskera con los niños/as a hablar en euskera en su presencia”. También puso de manifiesto la posibilidad y la necesidad de una red ciudadana activa, afirmando que “juntos/as las cosas son más sencillas, necesitamos espacios de apoyo, la colectividad nos empodera..." y “la clave para ……… a las entidades públicas suelen ser a menudo los movimientos populares”.
Para finalizar, entre Nerea y Goiatz remarcaron algunas claves para que se hable más en euskera: "Que la primera palabra sea en euskera. La segunda también. Mantener el euskera siempre que sea posible. Y decir a toda la gente que nos hable en euskera."
A partir del 15 de marzo está abierta la posibilidad de inscribirse como ahobizi o belarriprest en euskaraldia.eus. Del 15 al 25 de mayo, con la chapa en la solapa, los/las pasaitarras tendrán una oportunidad única de pasar de estar a favor del euskera a hablarlo.