Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 14/11/2022

III. edición de Euskaraldia. Programa de Pasaia

Entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre en los cuatro distritos

El 18 de noviembre dará comienzo el Euskaraldia, y en Pasaia se repartirán las chapas ahobizi y belarriprest los siguientes días y horarios:

  • 14 de noviembre, Trintxerpe: de 18:00 a 20:00 en la plaza Gernika.
  • 15 de noviembre, Pasai Antxo: 18:00, 18:30, 19:00 ó 19:30 en Kultur Etxean. Se ofrecerá una formación sobre los roles.
  • 16 de noviembre, San Pedro: de 17:00 a 20:00 en el frontón.
  • 17 de noviembre, Pasai Donibane: de 18:00 a 20:00 en el centro cultural Juanba Berasategi.

Para recoger la chapa es preciso inscribirse con anterioridad en la web https://izenematea.euskaraldia.eus/.

Del 18 de noviembre al 2 de diciembre llevaremos a cabo la III edición del Euskaraldia en toda Euskal Herria, será tiempo de actuar a través de la palabra. Durante este ejercicio masivo, en Pasaia habrá un nutrido programa de actividades para practicar y disfrutar en euskera.

18 de noviembre, viernes

  • La charanga Joselontxos animará la bahía y los distritos de Pasaia para representar la llegada del Euskaraldia. La fiesta comenzará en Antxo a las 15:30, y en una embarcación de Albaola Itsas Faktoria la charanga se dirigirá a Trintxerpe, a donde llegará para las 17:00. En Trintxerpe volverán a embarcar, para desembarcar en Pasai Donibane a las 18:15. La charanga finalizará su gira a las 19:30 en Pasai San Pedro.

19 de noviembre, sábado

  • La actriz Nerea Arriola representará el monólogo “Mikrotik...” en Kultur Etxea de Antxo a las 19:00.

20 de noviembre, domingo

  • Poteo con bertsos “...Nahi dugu hitz eta jolas” en Pasai San Pedro. Comenzarán a las 12:30 en el frontón Miren Artetxe y Etxahun Lekue, con Ainhoa Urien como persona encargada de fijar los temas.

25 de noviembre, viernes

  • Een el club Sanpedrotarra a las 22:00 cena y después bingo con música. Yogurinha Borova y Aurori Badiola serán las encargadas de conducir el bingo entre carcajadas.

26 de noviembre, sábado

  • El grupo Pasai Antxoko Papineko Gazteria ha organizado el día de la castaña. Por su parte, en la Tenencia de Alcaldía de Trintxerpe se representará el monólogo “Mikrotik...” a las 19:00.

27 de noviembre, domingo

  • Sesión de bertsos "...Nahi dugu hitz eta jolas” en el auditorio Juanba Berasategi de Pasai Donibane a las 18:00. Ane Zuazubiskar y Xabat Illarregi, con Imanol Artola como persona encargada de fijar los temas.

2 de diciembre, viernes

  • Como colofón del Euskaraldia, los grupos Itzal y Ezpalak ofrecerán un concierto en el frontón Ibaiondo de Antxo.

Por otra parte, durante el Euskaraldia en los bares de Antxo se van a organizar unas sesiones para entrenar el oído, con el fin de entender mejor, de quitarte el miedo a oír en euskera y de participar en el Euskaraldia con mayor confianza. Estas sesiones están dirigidas a aquellas personas que tienen dudas de participar en el Euskaraldia, porque entienden algo en euskera, pero no del todo bien. También a aquellas personas que lo aprendieron en algún momento pero lo tienen medio olvidado. ¿En qué consiste esta iniciativa? Las personas que quieran participar encontrarán en los bares una mesa con el logo de Euskaraldia, y de lunes a jueves entre las 18:30 y las 20:00 podrán sentarse y compartir mesa con personas euskaldunas del pueblo. Esas personas les hablarán en un euskera fácil, y les contarán noticias y anécdotas. La cuestión es que las personas que se sienten en la mesa escuchen y entiendan el euskera y vayan entrenando el oído.

Los detalles de todas estas actividades se irán comunicando en las redes sociales del Euskaraldia de Pasaia (@pasaia) y en la web del ayuntamiento.