Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 25/05/2022

Gigantes y batucada comunitaria para cuidar del mar y de las personas en el itsas festibala

28 de mayo

El 28 de mayo a las 18:00 de la tarde durante el Itsas festibala un grupo de pasaitarras saldrán a ritmo de batucada de Trintxerpe a San Pedro detrás de dos gigantes hechos a partir de residuos encontrados en el mar y de corales tejidos a mano, con el fin de visibilizar:

  • El problema medioambiental y la contaminación de plásticos del mar.
  • Demostrar que es posible generar redes vecinales de apoyo y cuidados en nuestros barrios, y crear comunidad.

El resultado de esta actividad es fruto de muchas personas y organizaciones trabajando en colaboración, creando una red de entidades y personas de Pasaia con objetivos e intereses comunes: cuidar más al planeta y a las personas.

Este grupo de personas pasaitarras de todas las edades se juntaron para tejer comunidad, tejer vínculos entre personas del barrio y a partir de unos talleres de ganchillo comunitario y el interés común de proteger el mar, han tejido decenas de corales y algas marinas para mostrar la necesidad que tenemos de proteger el mar y visibilizar que la solución está en nuestras manos, en nuestras habitudes del día a día y nos atañe a todas las personas. Lo mismo que es nuestra responsabilidad cuidar de la comunidad en la que vivimos.

La ONG Adinkide desde esta co-resposabilidad de tejer comunidad, comenzó a trabajar en Trintxerpe y San Pedro hace 2 años, con el objetivo de generar nuevos vínculos afectivos en torno a personas mayores generando espacios de encuentro en sus barrios y oportunidades para conocer los recursos de su entorno. Apoyada por Hurkoa, con el programa Hauskor, y por Servicios Sociales han dado la posibilidad de participar a personas mayores en situación de fragilidad en diferentes actividades en comunidad para ampliar su red social afectiva y buscar reducir el sentimiento de soledad. Paseos, cafés, talleres de teatro y danza comunitaria, club de lectura, talleres de ganchillo comunitario, petanca…

Y con el grupo de ganchilleras comenzó esta iniciativa marítima. Gracias al apoyo del departamento de Igualdad, y con la dirección artística de la emprendedora Lalocadelacasa, se lanzaron a la aventura de tejer corales y algas a ganchillo de múltiples colores y formas buscando en los talleres generar un entorno de confianza, de cuidados y creatividad entre las personas de diferentes edades para posibilitar la creación de esos vínculos afectivos.

Los corales fueron creciendo y con ellos su ilusión de compartir el trabajo realizado con más personas y entidades. Izaskun Suberbiola, directora del museo barco medioambiental Mater Museoa, les mostró su amor por la mar y la importancia que tiene el alga gelidium en nuestro cantábrico y se dispusieron también a tejerla para crear juntas un monstruo gigante de residuos con plásticos para visibilizar lo que contaminamos el mar durante el festival marítimo Itsas festibala de Pasaia. Y a la vez, otra figura hecha de residuos también, pero cubierta de los corales y algas hechas a ganchillo en comunidad que representase la Biodiversidad y los cuidados entre las personas, esta sí, una Dama.

Durante este proceso se han multiplicado las conexiones con otras entidades y personas de todas las edades del barrio como:

  • Con el colegio Karmengo Ama con el que se ha construido un Manifiesto intergeneracional de cuidado del planeta y de las personas, de personas de entre 11 y 86 años. 
  • Con la Escuela Náutica Blas de Lezo que nos abrieron sus puertas de la mano de Manu Perez donde nos enseñó a tejer redes de pesca y realizaron una simulación de navegación de entrada con un carguero en el puerto de Pasaia
  • Se montó una batucada de la mano del profesor Txetxu Ruiz, también fundador de la asociación medioambiental Bat Plus Bat, con bidones de agua y palos encontrados en la playa
  • Estación Marina de Plentzia (UPV) con su participación en la marcha dando voz a la comunidad científica.
  • El Garagune de Fundación Goyeneche de Trintxerpe, que organiza con Adinkide un club de lectura fácil, ha decorado los instrumentos de la batucada para ese día y los han llenado de color.

Con esta iniciativa ha quedado de manifiesto que el juntarse en comunidad, ponerse metas comunes y lanzarse a por ellas es cuestión de actitud y colaboración. Juntxs podemos hacer cosas grandes y podemos llegar más lejos. Una aventura más sin salir del barrio.

La Marcha Itsas Zaindari saldrá el 28 de mayo a las 6pm desde el muelle de Trintxerpe donde estará amarrado el barco- museo MATER (delante de la Escuela Naútica Blas de Lezo) y llegará  hasta la Lonja de San Pedro. ¡No os la perdáis!

Entidades que han liderado, promovido y participado en este entramado comunitario: ONG Adinkide, programa comunitario y acompañamiento afectivo a personas mayores, Hurkoa, acompañamiento a la fragilidad social de personas mayores, Lalocadelacasa, artista profesora de ganchillo y mucho más, Mater Museoa, Museo ecoactivo de sensibilización medioambiental, Karmengo Ama Eskola (Rut Pousada y clases de DBH), Asociación Bat plus Bat (Txetxu Ruiz), Estación Marina de Plentzia (UPV), Escuela Náutica Blas de Lezo (Ana Manzano y Manu Perez), Fundación Goyeneche, Ayto de Pasaia, Departamento de Igualdad y Servicios Sociales.

Contactos:

  • Blanca Caballero Lasheras - Adinkide ONG bcaballero@adinkide.org 650481138
  • Área de Igualdad: berdintasuna@pasaia.net 943 34 40 34 (901)
  • Izaskun Suberbiola Garbizu Mater Museoa zuzendaria@mater.eus 626738415