Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 24/03/2025

El Movimiento Feminista de Pasaia homenajea en Trintxerpe el trabajo y la historia de las mujeres luchadoras de la localidad

El 23 de marzo ha tenido lugar el acto 'Homenajeando la lucha de las mujeres'

El Movimiento Feminista de Pasaia, con el apoyo del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Pasaia, ha celebrado el 23 de marzo en la plaza Gudari de Trintxerpe un acto público organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer. Continuando con el camino emprendido en 2021, un año más se ha organizado la iniciativa "Homenajeando las luchas de las mujeres de Pasaia", con el objetivo de reconocer la labor de las mujeres que han trabajado en silencio y incesantemente en la localidad.

En el acto se ha homenajeado este año a nueve mujeres pasaitarras en representación de todas las pasaitarras. Las mujeres reconocidas han trabajado y son expertas  en el trabajo comunitario, en la promoción de la cultura, en los cuidados y en las luchas para garantizar el bienestar del pueblo. El movimiento feminista ha destacado la trayectoria de cada una de las mujeres homenajeadas, agradeciendo su compromiso y aportación. Estas han sido las homenajeadas este año:

  • Cristina López Vélez: Luchadora y trabajadora de Pasai Antxo que ha trabajado durante 20 años en la comisión de fiestas de San Fermín y en iniciativas culturales locales.
  • Mari Iglesias López: Voluntaria de la asociación Itxaropena Esperanza, conocida por su labor contra la drogodependencia y a favor de los jóvenes y las familias.
  • Gurutze Irastorza Irastorza: de Pasai San Pedro, por su actividad emprendedora y feminista y su trabajo en favor de la comunidad.
  • Erika Matamoros Bonilla: Hondureña de nacimiento y sanpedrotarra de adopción, por promover la lucha de las mujeres migradas y el auzolan en el pueblo.
  • Gema Sistiaga Agirregomezkorta: Nacida en Pasai Donibane, por su labor a favor del euskera y la cultura y su aportación en la sociedad Albaola.
  • Karmele Sistiaga Toledo: De Pasai Donibane, por su compromiso en el mundo del euskera y los deportes, y por su aportación a la comunidad.
  • Mari Cruz Balerdi: Por su labor en el ámbito social y comunitario en Pasai Donibane.
  • Pilar Alkiza Amestoi: Residente en Trintxerpe, por su aportación en el ámbito de la educación infantil y la educación pública.
  • Loli Saleta Vidal: Trintxerpetarra, por su incansable trabajo en la lucha por las condiciones de vida de las viudas de marineros.

En un emotivo acto, las integrantes del Movimiento Feminista de Pasaia han señalado que "no podemos subir al escenario a todas las mujeres, pero mostramos nuestro humilde agradecimiento a todas ellas. Traer a la plaza los nombres e historias de estas mujeres es nuestra responsabilidad y es un honor".

El Ayuntamiento de Pasaia ha vuelto a agradecer la labor del Movimiento Feminista de Pasaia por su inmensa contribución a la recuperación y difusión de la memoria histórica de las mujeres.

Galería de fotos

Pasaiako emakumeen borrokari omenaldia

[Galería de fotos completa, aquí]