Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 12/09/2024

El Ayuntamiento de Pasaia cambia varias calderas municipales y elimina completamente las de gasóleo

Se han realizado trabajos de sustitución en el polideportivo de Donibane y en Kalparra

El Ayuntamiento de Pasaia, con objeto de impulsar y mejorar la transición energética basada en fuentes de energía renovables, ha sustituido el equipo para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en varios edificios.

Uno de ellos es el del polideportivo ubicado en Larrabide (Donibane). Anteriormente, el espacio deportivo contaba con una caldera de gasoil la cual necesitaba unos 41.000 kWh/año para satisfacer la demanda de ACS. Este sistema se ha sustituido por uno más eficiente y sostenible: la bomba de calor. Concretamente se han instalado 3 equipos compactos de aerotermia con un rendimiento (SCOP) que asciende a 3,21. Así, se estima que los equipos consumirán unos 13.000 kWh/año de energía eléctrica (en comparación con los 41.000 kWh/año).

Además, el Ente Vasco de la Energía (EVE) ha concedido al Ayuntamiento una subvención de 3.559,50 euros para este proyecto.

Por otra parte, se han realizado unos trabajos similares en el edificio municipal Kalparra situado en San Pedro. Anteriormente se funcionaba con una caldera de gasoil con un rendimiento del 89%. Debido al sistema de calefacción se necesitan 131.748,58 kWh para hacer frente a la demanda de este edificio.

Por ello, el Ayuntamiento ha decidido sustituir también aquí este sistema instalando 3 equipos compactos de aerotermia.

De esta manera, se estima que los equipos consumirán unos 41.043,14 kWh/año de energía eléctrica (en comparación con los 131.748,58 kWh/año del sistema actual).

El Ente Vasco de la Energía (EVE) ha concedido al Ayuntamiento una subvención de 3.559,50 euros para este proyecto también.

El concejal de Servicios, Redes y Mantenimiento, Iraitz Pazos, ha señalado que "esta inversión ha sido fundamental para garantizar que el Ayuntamiento no siga trabajando con calderas de gasóleo. Porque además de ser más contaminantes tienen mayores carencias en la producción". Además, señala que este “es otro paso importante en el camino hacia la neutralidad climática del Ayuntamiento y en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que establece la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático”. Esta ley exige una reducción del 45% de las emisiones de GEI para 2030.

Estos proyectos están acogido al programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.