Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 19/06/2024

8 empresas del Puerto de Pasaia han constituido una Comisión de Euskera

El Ayuntamiento agradece la red de colaboración creada entre agentes del mundo laboral

Uno de los retos planteados en el Segundo Plan Estratégico del Euskera de Pasaia fue el mundo laboral. El Ayuntamiento de Pasaia está trabajando en este objetivo y ha presentado esta mañana (19 de junio) un gran avance.

Y es que 8 empresas del Puerto de Pasaia han constituido una Comisión de Euskera

  • Alpeposa
  • Azti
  • Camara
  • Estiba
  • Kotazero
  • Pasajes garraio kooperatiba
  • SGS
  • Toro y Betolaza

El objetivo es la consolidación de la comisión y la adhesión de más empresas en los próximos meses.

Toma la palabra el Alcalde de Pasaia, Teo Alberro, para presentar la nueva Comisión: "hay que agradecer especialmente la razón que hoy nos ha traído aquí, ya que ocho empresas del Puerto de Pasaia han iniciado un importante camino a favor del euskera. Uno de los retos planteados en el Segundo Plan Estratégico del Euskera de Pasaia fue el mundo laboral. Y ya habéis abordado de manera firme esta línea de trabajo planteada para el periodo 2022-2030. En nombre del Ayuntamiento de Pasaia, reitero nuestro compromiso de poner a vuestra disposición los recursos y apoyo necesarios en este camino, sabiendo que muchas veces nos encontramos con bastantes obstáculos en nuestro trabajo a favor del euskera ".

Asimismo, ha trasladado a las 8 empresas que formarán parte de la Comisión de Euskera el siguiente mensaje:  "ya habéis recogido los diagnósticos de la situación del euskera en vuestras empresas y tenéis a vuestra disposición planes de acción. Os invito a desarrollarlos y os ofrezco hoy aquí nuestro acompañamiento, porque la apuesta que habéis hecho es realmente valorable".

La concejala de Euskera, Laure Ré, también ha valorado muy positivamente la iniciativa y ha explicado los pormenores de la misma: "en el proceso de diseño del segundo plan estratégico, el Departamento de Euskera del Ayuntamiento se reunió con la ciudadanía de las cuatro distritos, así como con los agentes de los mismos, entre ellos, agentes del ámbito laboral.

En este proceso se definieron las siguientes líneas de trabajo para incrementar la presencia del euskera:

Por una parte, el compromiso de las empresas de integrar el euskera en su gestión ordinaria.
Y por otra parte, dotar de recursos a las empresas para impulsar dicha iniciativa.

En este sentido, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de las empresas de Pasaia medios para que emprendan esta vía y en las ocho empresas portuarias que se han adherido a este proceso ya se ha realizado un diagnóstico de la presencia y uso del euskera, así como un plan de acción.

Si bien estos planes son específicos, a nivel portuario existen temas comunes que se trataran conjuntamente.

En este sentido, desde el Ayuntamiento pondremos a vuestra disposición los recursos económicos y técnicos necesarios para que podáis seguir dando pasos a favor del euskera. Y este es un gran paso. Muchas gracias por vuestro compromiso".

Por parte de las empresas de la Comisión de Euskera del puerto han acudido Koldo Ezeiza de Estiba y Urtzi Zubiaurre de Kotazero. Para Zubiaurre "nosotros, más allá de la pequeña dimensión de la empresa y de la garantía de los derechos lingüísticos, hemos entendido el euskera desde el principio como una característica diferenciadora de la empresa, para mejorar la calidad y competitividad del servicio, pero también para la satisfacción de los trabajadores. Porque el euskera añade valor a nuestras relaciones y negocios".

"En la Comisión de Euskera del Puerto participamos una gran variedad de empresas que compartimos esta visión y hoy nos encontramos presentes representantes de dichas empresas. Cada empresa tiene su propia naturaleza y realidad, pero todas tenemos la oportunidad de hacer nuestra aportación en la Comisión de Euskera. La Comisión de Euskera es enriquecedora para todos porque, entre otras cosas, podemos sacar adelante juntos una serie de iniciativas que no podríamos llevar a cabo en solitario", ha añadido Kotazero.

Ezeiza añade que: "hemos establecido prioridades en la Comisión de Euskera y a lo largo del año trabajaremos conjuntamente en las siguientes acciones conjuntas:

1.- Realizar una oferta conjunta de aprendizaje y/o perfeccionamiento del euskera para el próximo curso.
2.- Muchas empresas portuarias somos entre nosotras clientes-proveedores, por lo que procederemos a poner en bilingüe modelos de documentos que compartimos en esta relación cliente-proveedor.
3.- Elaboración de un diccionario terminológico del puerto
".

En la comparecencia ha participado Adrian Arruti del sindicato LAB, acompañado por representantes de los sindicatos ELA y CCOO. Ha afirmado que: “los representantes sindicales nos hemos incorporado al proceso recientemente, tras recibir la invitación de la Comisión de Euskera del Puerto”. Creemos que los sindicatos también podemos acompañar en este proceso y estamos enteramente dispuestos a poner nuestro granito de arena.

Es importante conformar y promover una red de colaboración entre los diferentes agentes del mundo laboral y en este sentido queremos poner en valor la Comisión de Euskera del Puerto que se ha creado.

No obstante, también vemos la necesidad de ampliar la red de empresas, por lo que queremos invitar al resto de empresas del Puerto a participar en este proceso", concluye Arruti.