Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 23/10/2019
Propuesta aprobada por unanimidad en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento sobre afecciones medioambientales provocadas por las descargas en el ámbito portuario
Se presentará en la “Mesa política de la Comisión Interinstitucional Bahía de Pasaia" a celebrar el 23 de octubre de 2019

En el año 2012 y conformada por todas las administraciones competentes e implicadas en preservar el medio ambiente, se constituyó la comisión interinstitucional “Bahía De Pasaia”.
Su objetivo fundamental era, y sigue siendo, analizar las condiciones medioambientales en el entorno de la Bahía de Pasaia y a través de sus mesas técnica y política, analizar, promover y proponer las medidas necesarias, cada cual en el ámbito de sus responsabilidades y competencias, para garantizar que las actuaciones humanas en el entorno de la bahía tengan las mínimas afecciones al medio ambiente.
Todas las administraciones con competencias en el entorno de la bahía de Pasaia entendimos necesario un compromiso de protección, control y corrección de nuestras actividades para garantizar con ello, no solo nuestro compromiso para preservar el medio en un entorno de gran riqueza natural como es nuestra bahía sino, sobre todo, reducir la huella ecológica que nuestra actividad genera en nuestro entorno más cercano. Desde lo local también contribuimos, y de manera muy importante, a lo global.
Tenemos en cuenta y sabemos que toda acción humana sobre el medio tiene un impacto inevitable. No obstante, las actuaciones que se venían desarrollando en el entorno de la bahía y en especial la portuaria, requerían de un compromiso ineludible para reducir los niveles de contaminación tanto en el aire, en el agua, ruido y suelos que generan las operaciones portuarias.
Así mismo, ponemos de manifiesto que, como ha podido constatar la propia comisión y así se refleja en sus actas de trabajo, son muchas las quejas en relación a las afecciones sobre el aire y ruidos que generan en especial actuaciones portuarias. Concretamente el año pasado (2018), se registraron 22 quejas referentes al ruido, 12 quejas referentes a la contaminación atmosférica y un par de quejas relacionadas con los malos olores y el humo que producen los motores de los barcos.
A este respecto, en el ultimo tiempo en el ayuntamiento hemos centralizado quejas vecinales y así las hemos trasladado, llegando algunas a aparecer en prensa poniendo de manifiesto la falta de control de las practicas adecuadas en relación a la descarga de graneles que se realizan en los muelles portuarios.
Estas descargas, generan importantes afecciones de ruido y así mismo, afecciones en el aire. Muchos de esos graneles generan en sus descargas partículas en suspensión que afectan al medio ambiente y a la salud de los ciudadanos y ciudadanas que viven en el entorno portuario.
Desde el ayuntamiento de Pasaia, y con el consenso de todos los grupos políticos que tenemos representación en el mismo, proponemos a la mesa política que los y las técnicas que se reúnen en la mencionada mesa técnica analicen la IT que está en vigor desde 2012 y decidan y consideren actualizar e incorporar los siguientes cambios:
- En vista de que las incidencias han aumentado, reunir la mesa política y la técnica de manera trimestral para el análisis detenido de las incidencias que afectan al medio ambiente y a los y las habitantes de la bahía.
- Que esta comisión interinstitucional sea más estricta en la exigencia del cumplimiento por parte de la AAPP de Pasaia de sus compromisos en relación al control de las descargas, deposito en el muelle y transporte de los graneles. De la misma manera, pedimos a la Policía Portuaria que tenga mayor control en las operaciones de descarga en general ,y de graneles en especial.
- Que se le comuniquen a esta comisión interinstitucional los expedientes incoados contra los operadores por el incumplimiento de la instrucción técnica de operaciones, así como de las sanciones interpuestas.
- Que se constituya una mesa de emergencia técnico-política cuando tengan lugar situaciones que afecten al agua y/o aire. Esta mesa se reunirá a petición de los ayuntamientos en un plazo de 48h, para así, compartir la información existente y la información relativa a las medidas que se han adoptado.
- Que se limite temporalmente el deposito de graneles en los muelles y exigir incondicionalmente su protección con lonas u otros elementos protectores para evitar que las condiciones climatológicas dispersen partículas en suspensión en los depósitos de material pulverulento. De la misma manera, exigir incondicionalmente que en el transporte de graneles intraportuario los vehículos pesados vayan siempre entoldados.
- Que se revise de manera inmediata el párrafo siguiente contenido en la instrucción técnica de operación: “Por necesidades de explotación del Puerto y aunque la “velocidad límite de operación” supere los límites anteriormente indicados, la Autoridad Portuaria podrá permitir la continuidad de la operación de carga/descarga del buque mientras no se supere la “velocidad límite de operación”durante más de 1,5 horas en las jornadas de trabajo del Puerto en las últimas 24 horas y no exista riesgo de afección a terceros.” (pag 6 -3.2 Prevención y minimización de emisiones de mercancía a granel).
- Por último, que se instale un medidor de la calidad del aire y ruido en el muelle del Molinao (Antxo). De esta manera, tendremos un mayor conocimiento y control de la calidad del aire y de la contaminación acústica. Conseguiremos datos al instante y de manera fiable.
Somos conscientes de que gran parte de las medidas necesarias para evitar la contaminación que se genera con las descargas de graneles, y en especial las de materia pulverulenta, recaen sobre los operadores, dado que la maquinaria de descarga es una clave muy importante para minimizar los efectos que generan las partículas en suspensión.
Por ello, consideramos que, como se realiza en otros puertos de interés general, la AP de Pasaia, en aras a garantizar las buenas practicas en las descargas de graneles, promueva convenios con los operadores, para incentivar la modernización y cambio de maquinaria.