Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 17/11/2023

Resumen del primer encuentro de agentes organizado por Bokale, Consejo Asesor del Euskera de Pasaia

Se celebró el 15 de noviembre

El Consejo Asesor del Euskera de Pasaia Bokale ha organizado el primer encuentro de agentes y ciudadanía de Pasaia, con el objetivo de reconocer y poner en valor el trabajo que se realiza en la revitalización del euskera en el municipio. Han estado presentes representantes de asociaciones de ocio, culturales y deportivas, profesores/as y alumnos/as de euskaltegis, profesores y padres y madres de centros educativos, representantes de empresas de Pasaia, comerciantes, grupos de jóvenes, representantes municipales y ciudadanos/as euskaltzales.

El objetivo del encuentro ha sido conocer y poner en valor el trabajo realizado en diferentes ámbitos para incrementar el uso del euskera en Pasaia. Los agentes de Pasaia han querido aprovechar el encuentro para conocerse, aprender unos de otros y avanzar juntos con más fuerza. Además, en el acto ha participado Jaime Altuna, experto en antropología social, para hablar sobre la importancia de los agentes locales en la revitalización del euskera. A continuación, se ha procedido a la entrega de unos premios, como agradecimiento a la activación ciudadana de Pasaia y reconocimiento a la ciudadanía y a los proyectos que cuentan con una trayectoria en el impulso del euskera. Por último, las personas asistentes también han podido disfrutar de un espectáculo de danza.

El alcalde de Pasaia, Teo Alberro, ha manifestado en la introducción realizada que desde el Ayuntamiento se quiere fomentar que la pierna institucional y la pierna social caminen conjuntamente, y ha afirmado que este tipo de puntos de encuentro son un indicador de ello. El Consejo Asesor del Euskera Bokale lleva más de una década en marcha y durante todo este tiempo la colaboración entre el Ayuntamiento y los agentes de Pasaia se ha ido intensificando. El Alcalde subraya la especial responsabilidad del Ayuntamiento en el avance del euskera.

A continuación, han tomado la palabra representantes de los diferentes foros de colaboración, para exponer brevemente el trabajo que se está realizando en sus respectivos ámbitos. Después ha tomado la palabra el antropólogo social Jaime Altuna.

Jaime Altuna ha realizado diversas investigaciones sobre el euskera relacionadas con el deporte, la juventud, la perspectiva de género, etc. En la actualidad sigue trabajando en ello, con el objetivo de revitalizar el euskera. Su intervención en el encuentro ha sido titulada "Los funambulistas de la lengua: equilibrios, desequilibrios y redes". En el discurso, partiendo de la situación sociolingüística de Pasaia, ha hablado de la importancia que han tenido y tienen los agentes locales en el proceso de revitalización del euskera, y ha subrayado la necesidad de tejer redes sólidas.

Al final del acto, Bokale ha premiado la activación ciudadana, como reconocimiento a las iniciativas que se están llevando a cabo en la revitalización del euskera en Pasaia. Los premios han consistido en unas obras de arte realizadas por dos artistas de Pasaia: una pintura realizada por Mari Luz Etxanize con un verso de Eider Perez.

El primer premio de este año ha sido para el proyecto Mintzalaguna de Pasaia, cuyo objetivo es que los/las hablantes pasen de lo teórico a lo práctico, para hacerse visibles en la sociedad. Es un proyecto basado en el voluntariado. El curso pasado, 63 personas han participado en 15 grupos en los cuatro distritos de Pasaia. Esta labor de voluntariado es un claro ejemplo de activación a favor del euskera.

En segundo lugar, Bokale ha decidido premiar a los padres y las madres que participan en la organización de la denominada Gau Beltza. Los padres y madres que se han activado en torno a la Gau Beltza son conscientes de la importancia de organizar y vivir las fiestas desde y en euskera, y recuperando las viejas costumbres están reinventando la fiesta en cada distrito. Además, son una valiosa herramienta para fortalecer la cohesión social y crear comunidad.

Al final, y aprovechando el premio, la organización han querido traer al acto una pequeña parte de la Gau Beltza. Para ello, los/las jóvenes participantes en la Gau Beltza de Pasai Antxo han interpretado el teatro y el baile que habían preparado para esa noche.