Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 06/05/2025
El Ayuntamiento de Pasaia reconoce por unanimidad el carácter jurídico de Bokale
El Pleno reconoce la forma jurídica de la actividad del Consejo Asesor del Euskera Bokale
El Ayuntamiento de Pasaia ha dado un paso importante en el camino hacia la normalización del euskera: Reconoce la forma jurídica de la actividad del Consejo Asesor del Euskera Bokale y aprueba su reglamento La medida salió adelante en el pleno de abril con los votos favorables de todos los partidos políticos con representación en Pasaia (EH Bildu, Podemos, PNV y PSE-EE).
Bokale se creó en 2011 en el contexto del diseño y desarrollo del I Plan Estratégico del Euskera. Desde entonces, se han estructurado mesas de trabajo y foros de encuentro formados por diferentes agentes locales y se ha construido una sólida red de participación.
En Bokale participan tanto la técnica de Euskera del Ayuntamiento de Pasaia como la concejala de Euskera, junto con agentes y representantes de los diversos sectores del municipio: representantes de iniciativas populares de la actividad cultural vasca (uno por distrito), representantes de euskaltegis de la localidad (Euskaltegi Municipal, y AEK Txirrita), representantes de los tres centros escolares (Karmego Ama, Pasaia-Lezo Lizeoa y La Anunciata), asociación de comerciantes Laurak Bat, representantes de la mesa de trabajo de ocio y deporte, representantes del mundo laboral, y representantes de la mesa de juventud.
La función del consejo es la reflexión, desarrollo y seguimiento de las estrategias y políticas públicas para la normalización del uso del euskera, de acuerdo con las líneas recogidas en el Plan Estratégico del Euskera. Asimismo, se le reconoce legitimidad a esta comisión para tomar decisiones en materia de políticas lingüísticas. Esta estructura, por tanto, centrada en la participación y la colaboración, permite hacer oír de forma organizada y eficaz la voz de la ciudadanía y de los diferentes agentes.
Laura Ré Lozano, concejala de Euskera de Pasaia, manifiesta que: "Bokale tiene una trayectoria histórica en nuestro pueblo. Podríamos decir sin pelos en la lengua que se trata del espacio más fructífero para el fomento del euskera en Pasaia. Por ello, y como reconocimiento, nos parecía importante darle forma jurídica, convirtiéndolo en un órgano municipal. Además, esta medida es indicativa del modelo de política en la que creemos, ya que la propia Bokale es también un espacio de participación ciudadana".
La concejala destaca que en los últimos meses "en el contexto de la ofensiva contra el euskera que se está imponiendo, es más importante que nunca dar pasos sólidos, valientes y valiosos a favor del euskera desde la Administración Pública, y éste es uno de ellos”.
El Reglamento entrará en vigor a los quince días hábiles siguientes a su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa. A partir de ahí, una vez que Bokale se convierta en una estructura oficial, se va a reconocer y apoyar institucionalmente el trabajo por el euskera; y, a través de la participación ciudadana, el Ayuntamiento de Pasaia seguirá construyendo las políticas lingüísticas desde el pueblo y para el pueblo.