Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 20/06/2024
Pasaia da la bienvenida a una delegación canadiense en el Ayuntamiento para reforzar los lazos históricos y culturales
Los representantes del gobierno han participado en la primera reunión del comité Nao San Juan Rumbo a Canadá

El 19 de junio el Ayuntamiento de Pasaia ha sido escenario de una bienvenida institucional a una distinguida delegación canadiense, consolidando así la relación de hermanamiento con Red Bay, Labrador, establecida en 2017. La primera teniente de alcalde, Aintzane Taberna, en representación del Gobierno Municipal, ha sido la encargada de dar la bienvenida oficial a los invitados en un evento que ha destacado la importancia histórica y futura de los lazos entre ambas comunidades.
El Salón de Plenos acogió a más de una veintena de invitados e invitadas. Representantes del Gobierno Municipal y del partido municipal PSE-EE, así como embajadores, ministros y parlamentarios tanto de Canadá, como del Ministerio de Cultura de España, y miembros de Albaola.
En la jornada cargada de simbolismo, Taberna tomó la primera palabra para dar la bienvenida a todos los asistentes: "Hoy es un día muy especial para Pasaia, pues tenemos el honor de dar la bienvenida a una distinguida delegación canadiense. Esta visita refleja la relación que mantenemos con Red Bay, Labrador, gracias a nuestro hermanamiento formalizado en 2017", expresó.
Recordó además los profundos vínculos históricos entre ambas localidades, mencionando cómo Pasaia fue el principal puerto de partida de la flota ballenera vasca, mientras que Red Bay era su principal puerto de acogida. Estos lazos históricos se han visto reforzados por el reconocimiento de Red Bay como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2013 y el patrocinio de la UNESCO en 2015 para la réplica del ballenero San Juan, cuya construcción se está llevando a cabo en Pasaia.
Tras la representante municipal tomaron la palabra, respectivamente, Wendy Drukier, embajadora de Canadá en España; Yvonne Jones, secretaria parlamentaria para Asuntos del Norte; Lisa Dempster, ministra para Labrador y Asuntos Indígenas; y Todd Russell, presidente del Consejo de la Comunidad NunatuKavut. Todos ellos destacaron desde su ámbito la importancia de la cooperación cultural y diplomática entre Pasaia y Canadá.
Wendy Drukier habló sobre la relación entre Canadá y Pasaia, enfatizando la importancia de esta cooperación para fortalecer los lazos históricos y culturales. Yvonne Jones y Lisa Dempster, por su parte, abordaron temas relacionados con los proyectos y la cooperación en asuntos indígenas y las regiones del norte de Canadá. Y en nombre de la comunidad NunatuKavut, Russell subrayó la relevancia de preservar y promover el patrimonio cultural y natural de ambas regiones, en el marco de una cooperación que respete y valore las tradiciones y conocimientos de las comunidades indígenas.
Primera reunión del comité “San Juan, Rumbo a Canadá”
Tras la bienvenida en Pasaia, todos los participantes acudieron a las 17:00 a la Diputación Foral de Gipuzkoa para la primera reunión del comité Nao San Juan rumbo a Canadá. El foro tiene como objetivo completar la reconstrucción del barco ballenero vasco San Juan y su viaje inaugural a Canadá en 2026, simbolizando los lazos históricos y culturales entre ambos países.
Durante la reunión, representantes del Gobierno Vasco y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, junto con Yvonne Jones y Lisa Dempster, ofrecieron introducciones que destacaron la importancia del proyecto y las oportunidades de colaboración.
Albaola presentó el proyecto Rumbo a Canadá, seguido de una ronda de intervenciones donde los participantes reflexionaron sobre cómo cada organización podría contribuir al proyecto.