Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 16/05/2025

Un paso más a favor de la participación ciudadana: Asambleas por distritos

De mayo a junio habrá una asamblea en cada distrito

El Ayuntamiento de Pasaia está dando otro paso firme en el camino de reforzar la participación ciudadana y la comunicación directa. El nuevo Gobierno Municipal, desde que asumió la responsabilidad tras las elecciones municipales de 2023, adquirió un compromiso claro de construir una institución más cercana a la ciudadanía. En ese sentido se enmarca el nuevo proyecto denominado Asambleas por distrito.

Entre mayo y junio, representantes del Gobierno Municipal celebrarán asambleas en los cuatro distritos, con un doble objetivo: por un lado, el Gobierno Municipal presentará de primera mano los proyectos y políticas públicas en marcha; y por otro, las y los representantes podrán recoger de forma directa las necesidades, inquietudes y propuestas de las/los vecinas/os de cada distrito.

En el desayuno de prensa que ha tenido lugar el 16 de mayo, el alcalde Teo Alberro ha señalado: "Hablar de una Pasaia más participativa no es difícil, pero la apuesta tiene que ser contundente y real para que no quede en meras palabras. Nuestro gobierno tiene plena convicción de que la gestión municipal debe construirse conjuntamente con la ciudadanía. Esa es nuestra apuesta: escuchar, decidir conjuntamente y actuar con transparencia".

En este camino, el alcalde ha reconocido que ha sido, y será en adelante, imprescindible, poner medios para llevar a cabo políticas de participación. Por ello, desde el principio el Gobierno Municipal adoptó y puso en marcha una serie de decisiones: reactivar los servicios de Tenencia de Alcaldía suspendidos, crear y contratar un puesto de técnica/o de participación, así como un puesto de técnica/o de comunicación, para que la ciudadanía pasaitarra reciba un flujo de información directo y abundante.

La concejala de participación, Laura Ré, ha dado a conocer a continuación los detalles del nuevo proyecto: "Las Asambleas por distrito serán a partir de ahora uno de los principales instrumentos para estabilizar la relación directa entre la ciudadanía y el Ayuntamiento. Hasta ahora hemos realizado varios procesos participativos: para la redacción de la Ordenanza de Aparcamiento, para el diseño de Gure Zumardia, para tomar una decisión sobre el futuro del quiosco de San Pedro... Ahora, sin embargo, la idea es crear una estructura general y permanente, aunque seguiremos adelante con este tipo de procesos específicos".

Por último, la técnica de participación Maitane Barrenetxea ha dado detalles sobre la estructura y contenidos de las asambleas: "Como hemos dicho, las asambleas tendrán como objetivo la interacción bilateral. En todas ellas existirá un bloque general en el que se informará de los temas generales o transversales que afectan a Pasaia y a toda la ciudadanía pasaitarra. Y posteriormente,  se incluirán los temas que afecten específicamente a cada didtrito". Por ejemplo, la obra del topo o Luzuriaga en Antxo; el saneamiento y el nuevo sistema de identificación de pleamares en Donibane; los garajes públicos de Nabarra Boua y la pesca en San Pedro; o el proyecto de huertas de Azkuene Goia y Ciriza en Trintxerpe, entre otros.

Después, las/los ciudadanas/os también tendrán la oportunidad de trasladar sus inquietudes, necesidades, propuestas o sugerencias. "A través de este sistema, reforzaremos la relación directa con la ciudadanía y recibiremos información  de primera mano", concluye Alberro.

Las fechas de las Asambleas por distrito de 2025 serán las siguientes:

  • 26 de mayo en Trintxerpe: Tenencia de Alcaldía a las 19:30 horas.
  • 28 de mayo en Antxo: Kultur Etxea, a las 18:30 horas.
  • 3 de junio en Donibane: Juanba Berasategui, 18:30 horas.
  • 5 de junio, San Pedro: Udal Aretoa, 18:30 horas.

La representación del Ayuntamiento de Pasaia ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a acudir y participar.