Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 04/07/2024
Finalizadas las sesiones por distritos, se abre el plazo para realizar aportaciones a la normativa de aparcamientos
Plazo, hasta el 22 de julio
Cerca de 200 pasaitarras han participado en las cuatro sesiones. Recogidas las aportaciones específicas de cada reunión, el Ayuntamiento de Pasaia ha puesto en marcha la fase de participación general.
El Gobierno Municipal de Pasaia ha realizado una ronda de reuniones para presentar a los vecinos y vecinas el borrador de la primera propuesta de la Ordenanza del Aparcamiento. Los responsables municipales han realizado una reunión en cada uno de los distritos para explicar tanto las líneas generales de la normativa como las propuestas y detalles para cada distrito.
En cada sesión han participado el teniente de alcalde de cada distrito, el concejal de Movilidad, Mikel García Peñil, y dos miembros más del gobierno, y han asistido alrededor de 200 pasaitarras en total (vecinos/as, comerciantes, hostelería y asociaciones), teniendo en cuenta las cuatro sesiones. García hace una valoración "muy positiva" de la ronda de contactos: "Han sido reuniones abiertas y enriquecedoras. Además de la cantidad de gente que ha acudido, ha habido un alto grado de participación de los que se han acercado, hemos recibido muchas aportaciones para incorporarlas a la normativa".
La primera sesión abierta de la iniciativa participativa para abordar el reto de los aparcamientos se celebró en San Pedro, la segunda en Trintxerpe, la tercera en Antxo y la última en Donibane. Con estas explicaciones presenciales, se han abierto cauces de aportación con los vecinos/as de cada distrito y, una vez finalizadas todas las sesiones, se ha abierto el plazo general de aportaciones hasta el 15 de julio.
En la propuesta elaborada por el Gobierno se han puesto sobre la mesa una serie de ejes generales: "El criterio principal de la normativa es priorizar las necesidades de aparcamiento de las personas residentes, en función de lo cual se han hecho propuestas específicas para cada distrito", apunta García. En el borrador de normativa general se han establecido cuatro tipos de aparcamientos: espacios para residentes; mixtos; excepcionales en zonas peatonales; y aparcamientos de tiempo limitado.
Los/as tenientes de alcalde han presentado a los vecinos/as las primeras propuestas de zonificación, para reflexionar sobre en qué zonas de cada distrito podría implementarse cada tipo de aparcamiento. "Son propuestas totalmente abiertas", ha precisado el responsable de Movilidad, "lo que hemos hecho son borradores para dar pie a la reflexión y a nuevas aportaciones. La intención es abrir la puerta a nuevas propuestas e ideas, y nuestro compromiso es analizarlas y darles una respuesta".
Entre los temas que han sido objeto de debate en las cuatro sesiones han estado, por ejemplo:
- ¿Cuántas tarjetas de ‘residente’ deberían poder concederse, como máximo, por vivienda?
- En caso de tener una segundo, tercera… tarjeta, ¿ésta debería ser más cara?
- ¿Quienes tienen garaje, deberían poder tener tarjeta? ¿Con algún límite?
- En base a la la zonificación propuesta, ¿qué carácter debería tener cada zona?
- La implantación de la nueva normativa supondrá un alto coste de inversión y mantenimiento (lectores de matrícula, sistemas de cierre por barreras, software, pintado de nuevas zonas, emisión de tarjetas, actualización de las mismas...). ¿Cuál sería la cuota justa, anual, de cara a la obtención y mantenimiento de la tarjeta de residente?
"Todos estos temas los hemos puesto encima de la mesa para abrir el debate. Nos parece fundamental que las vecinas y vecinos den su opinión, que participen, para poder tomar las decisiones que tengamos que tomar con el mayor consenso posible", ha precisado el edil.
Así, a continuación se puede encontrar información sobre la propuesta de cada distrito, y un formulario para poder realizar aportaciones. Los vecinos/as de cada distrito podrán rellenar el cuestionario sobre su lugar de residencia hasta el 15 de julio.
Una vez recogidas todas estas aportaciones, el Gobierno Municipal realizará la integración de las mismas y elaborará la propuesta final. La idea es que esta normativa contrastada con el pueblo y con el resto de grupos con representación en el Ayuntamiento se presente en septiembre. "De la misma manera que el pueblo ha respondido a nuestra convocatoria, nosotras también vamos a responder a esas propuestas que hemos recibido, es imprescindible dar el feedback. Si lográramos un amplio consenso sobre la normativa, podríamos iniciar la implementación de la ordenanza en septiembre. Es importante para nosotras llegar a un consenso lo más amplio posible en este tema para seguir adelante con la aprobación de las y los pasaitarras".
DONIBANE
De los 2.217 vecinos y vecinas de Donibane, el 48% tendría derecho a obtener la tarjeta de ‘residente’, cumpliendo los dos requisitos establecidos en el primer borrador de la Ordenanza de Aparcamientos. Es decir, que tanto el coche como su propietario/a estén empadronados en Donibane. Expresado este dato en cifras, el número de coches que cumple ambos requisitos es de 1.070.
También podrían acceder a esta tarjeta quienes, cumpliendo los dos requisitos anteriores, dispongan de un vehículo de empresa o de arrendamiento financiero; o utilicen el vehículo de una persona sin permiso de conducir como conductor habitual.
El número de plazas de aparcamiento en Donibane es de 1.348 plazas, teniendo en cuenta los aparcamientos tanto de la calle como los garajes. Los aparcamientos regulados en la calle son unos 610 y los garajes 738 (todos privados).
El espacio de este distrito ha sido zonificado en diferentes ámbitos por la teniente de alcalde en una primera propuesta. Para establecer el "carácter" de cada uno de ellos y realizar otras aportaciones a la normativa, aquí encontrarás el PPT presentado en la sesión de Donibane y más abajo el formulario para realizar las propuestas.
Ten en cuenta que las aportaciones a la propuesta de Donibane las tienen que hacer únicamente los y las sanjuandarras.
DONIBANE - FORMULARIO PARA APORTACIONES
(Finalizado)
SAN PEDRO
ambién podrían acceder a esta tarjeta quienes, cumpliendo los dos requisitos anteriores, dispongan de un vehículo de empresa o de arrendamiento financiero; o utilicen el vehículo de una persona sin permiso de conducir como conductor habitual.
El número de plazas de aparcamiento en San Pedro es de 1.210 plazas, teniendo en cuenta los aparcamientos tanto de la calle como los garajes. Los aparcamientos regulados en la calle son unos 509 y los garajes 701 (507 privados y 194 públicos).
El espacio de este distrito ha sido zonificado en tres ámbitos por el teniente de alcalde en una primera propuesta. Para establecer el "carácter" de cada uno de ellos y realizar otras aportaciones a la normativa, aquí encontrarás el PPT presentado en la sesión de San Pedro y más abajo el formulario para realizar las propuestas.
Ten en cuenta que las aportaciones a la propuesta de San Pedro las tienen que hacer únicamente los y las sanpedrotarras.
SAN PEDRO - FORMULARIO PARA APORTACIONES
(Finalizado)
TRINTXERPE
De los 6.084 vecinos y vecinas de Trintxerpe, el 35% tendría derecho a la tarjeta de ‘residente’, cumpliendo los dos requisitos establecidos en el primer borrador de la Ordenanza de Aparcamientos. Es decir, que tanto el coche como su propietario estén empadronados en Trintxerpe. Expresado este dato en cifras, el número de coches que cumple ambos requisitos es de 2.146.
El número de plazas de aparcamiento en Trintxerpe es de 1.870 plazas, teniendo en cuenta tanto los aparcamientos de la calle como los garajes. Los aparcamientos regulados en la calle son unos 819 y los garajes 1.051 (821 plazas privadas y 230 públicas).
También podrían acceder a esta tarjeta quienes, cumpliendo los dos requisitos anteriores, dispongan de un vehículo de empresa o de arrendamiento financiero; o utilicen el vehículo de una persona sin permiso de conducir como conductor habitual.
El espacio de este distrito ha sido zonificado por el teniente de alcalde en dos áreas principales y una específica, en una primera propuesta. Para establecer el "carácter" de cada uno de ellos y realizar otras aportaciones normativas, aquí encontrarás el PPT presentado en la sesión de Trintxerpe y más abajo el formulario para realizar las aportaciones.
Ten en cuenta que las aportaciones a la propuesta de Trintxerpe las deben hacer los y las trintxerpetarras.
TRINTXERPE - FORMULARIO PARA APORTACIONES
(Finalizado)
ANTXO
De los 5.442 vecinos y vecinas de Antxo, el 35% tendría derecho a obtener la tarjeta de ‘residente’, cumpliendo los dos requisitos establecidos en el primer borrador de la Ordenanza de Aparcamientos. Es decir, que tanto el coche como su propietario/a estén empadronados en Antxo . Expresado este dato en cifras, el número de coches que cumple ambos requisitos es de 1.928.
También podrían acceder a esta tarjeta quienes, cumpliendo los dos requisitos anteriores, dispongan de un vehículo de empresa o de arrendamiento financiero; o utilicen el vehículo de una persona sin permiso de conducir como conductor habitual.
El número de plazas de aparcamiento en Antxo es de 2.124 plazas, teniendo en cuenta los aparcamientos tanto de la calle como los garajes. Los aparcamientos regulados en la calle son unos 852 y los garajes 1.272 (todos privados).
El espacio de este distrito ha sido zonificado en varios ámbitos por el teniente de alcalde en una primera propuesta. Para establecer el "carácter" de cada uno de ellos y realizar otras aportaciones a la normativa. Aquí puedes descargar el PPT presentado en la sesión de Antxo y más abajo el formulario para realizar tus propuestas.
Ten en cuenta que las aportaciones a la propuesta de Antxo las tienen que hacer únicamente los y las antxotarras.