Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 24/05/2024

Alumnos y alumnas presentan al personal técnico y a la representación política sus inquietudes y propuestas en torno al euskera

El gobierno municipal se ha comprometido a trabajar sus aportaciones

El 17 de mayo, el Ayuntamiento de Pasaia organizó en el salón de plenos de la casa consistorial una "sesión conjunta" de observación sociolingüística con jóvenes del municipio. En ella, representantes de alumnos y alumnas de todos los centros escolares del municipio presentaron al personal técnico municipal y a los/las representantes políticos sus reflexiones sobre sus hábitos lingüísticos con sus compañeros/as, así como sus inquietudes y propuestas en torno al euskera.

"Hemos hecho un ejercicio de escucha y el objetivo ha sido colocar al alumnado en el lugar donde se toman las decisiones importantes del municipio. Es decir, en la sala de plenos de la casa consistorial. El objetivo ha sido dar la palabra a los/las jóvenes, poner en valor sus propuestas y promover el diálogo entre todos", ha señalado la concejala de Euskara y Participación Laura Ré.

Entre los temas señalados por las y los adolescentes destacan la falta de contenidos audiovisuales en euskera, la falta de hábito de hablar en euskera en el comercio, la exigencia de un nivel mínimo de euskera en los puestos de trabajo o la demanda de organización de más eventos en euskera.

Para el Ayuntamiento de Pasaia es importante aprovechar, alimentar y capacitar el ámbito escolar para hablar sobre las lenguas, ayudar a entender que los comportamientos lingüísticos de la juventud no son "naturales", a tomar conciencia de la diversidad y a tomar conciencia del plurilingüismo y de su gestión. En este sentido, el reto es diseñar y ejecutar un proyecto integral para trabajar la asertividad lingüística, la conciencia lingüística y los comportamientos lingüísticos ecológicos en los centros escolares de Pasaia con jóvenes de la ESO.

Como punto de partida de este proyecto, en el curso 2023-2024, EMUN ha dinamizado dos sesiones de reflexión sobre "Las ventajas del castellano" en los grupos de 4º de la ESO de los tres centros educativos de Pasaia. En estas sesiones de reflexión hemos puesto como pilar del discurso la Ecología Lingüística y la Sostenibilidad de las Lenguas, abordando temas como la diversidad lingüística, la igualdad de oportunidades entre los hablantes, los datos sociolingüísticos de Pasaia, los deseos, necesidades, relaciones y sentimientos de los y las jóvenes. En las sesiones se ha trabajado también el aspecto emocional del alumnado, ya que la gestión emocional también es imprescindible para empoderar al alumnado como hablante vasco y reforzar su adhesión al euskera.