Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 13/02/2024
La teniente de alcalde de Donibane y el teniente de alcalde de San Pedro viven con "preocupación y responsabilidad" la situación generada por las mareas extremas en estos distritos
La concejala Ainzane Taberna y el concejal Miguel Mari Torrea han asegurado que están trabajando en la puesta en marcha de mecanismos para paliar los posibles daños que pudieran ocasionar en adelante los desbordamientos del agua.
En los últimos días han estado vigentes alertas amarillas y naranjas por tiempo extremo en muchas localidades costeras. Pasaia ha sido una de las localidades que han vivido el impacto de la pleamar, especialmente los Distritos de Donibane y San Pedro, que han sufrido los desbordamientos de agua más notables.
Así, la teniente de alcalde de Donibane Aintzane Taberna y el teniente de alcalde de San Pedro Miguel Mari Torrea han expresado su preocupación por los daños causados por las pleamares.
"No es la primera vez", ha reconocido Taberna, "pero al mismo tiempo sabemos que no será la última, por lo que es imprescindible activar los mecanismos a nuestro alcance desde el ayuntamiento, para paliar el impacto que el agua podría tener en nuestros distritos".
En la misma línea se ha pronunciado Torrea, ya que ambos residen en los distritos en los que son tenientes de alcalde y conocen de primera mano los problemas que surgen cuando hay tiempo extremo, pero el sanpedrotarra tiene la sensación de que la situación es cada vez más extrema: "Siempre ha entrado agua a plazas, calles y algunos locales y viviendas, pero diría que en los últimos años cada vez está entrando más agua, y tenemos que adelantarnos a la situación".
Estos días los vecinos y vecinas también les han transmitido lo mismo: que año tras año los desbordamientos de agua son cada vez de mayores dimensiones. "El nivel del mar también va en aumento, lo que desde luego tiene efectos notables en el día a día de quienes vivimos en la costa", reconoce la sanjuandarra.
En este contexto, los ediles, liderados por el alcalde Teo Alberro, ya están trabajando en la posibilidad de poner en vigor diversas medidas preventivas. En colaboración con los Departamentos de Medio Ambiente y Servicios, se procederá a la actualización y puesta en vigor del Plan de Acción de Emergencia Municipal para la activación urgente de los servicios municipales (Guardia Municipal, Protección Civil, grupos de voluntariado, personal de obras y servicios, o medio ambiente, entre otros) que puedan ser de apoyo en situaciones similares.
El gobierno municipal ha convocado una reunión urgente para coordinar este plan con los departamentos implicados, en la que además de diseñar el protocolo de emergencia, se analizarán los sistemas de prevención o mitigación que se implantarían en estos dos distritos. Una vez recabados estos datos, el ayuntamiento convocará una comisión informativa abierta con la ciudadanía, para informarles de la situación y explicar de primera mano las decisiones adoptadas.