Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 20/06/2025

Teo Alberro: "En estos dos años hemos hecho todo esto. Por la ciduadanía, y gracias a la ciudadanía"

El alcalde anuncia que el 60% de las medidas presentadas en el Plan de Mandato están ya en marcha

El 17 de junio de 2023 tomó el mando el nuevo Gobierno municipal de Pasaia. Dos años después, el alcalde, Teo Alberro Bilbao, ha valorado la mitad de su mandato, liderado "con transparencia y compromiso". Anuncia que el 60% de los compromisos recogidos en el Plan de Mandato, compuesto por 100 medidas están ya realizados o en vías de finalización, y el 27%, en marcha.

Tal y como señaló en la primera presentación del Plan de Mandato, el gobierno se ha centrado en el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía: aumentando la inversión para el departamento de Acción Social apostando por los colectivos más vulnerables, poniendo nuevos medios para dignificar los cuidados, promoviendo la cultura y el euskera a los cuatro vientos, liderando estudios y proyectos en defensa del feminismo y del colectivo LGTBIQ+, y poniendo en marcha planes para avanzar en la transición ecológica, entre otros.

  • El cuidado, a primera línea: Se ha incrementado la inversión en el servicio de ayuda a domicilio y se han impulsado mejoras en las condiciones laborales de las trabajadoras. Todo ello quedará reflejado en la atención de las y los pasaitarras que reciben el servicio.
  • Ordenanza de aparcamiento: La ordenanza de aparcamiento, que llevaba años sin escribirse, ya está en marcha y tiene como objetivo un uso más habitable del espacio público.
  • Avances en políticas de vivienda: Se ha recibido ya el diagnóstico necesario para solicitar la declaración de Pasaia como "zona tensionada", y el Ayuntamiento está desarrollando ahora el plan de acción.
  • Refuerzo del servicio de limpieza viaria: Durante la temporada estival se ha activado por primera vez el servicio de limpieza viaria dominical, con el compromiso de seguir mejorando la calidad diaria del servicio.
  • Vidas LGTBIQ+: Se ha desarrollado un diagnóstico sobre la situación de la comunidad para planificar políticas que tengan en cuenta los derechos de ese colectivo.
  • Accesibilidad y nuevas obras: Ya en marcha la obra de Luzuriaga; sale a licitación el edificio de garajes de Trintxerpe y el ascensor que le corresponde; se decide con la ciudadanía derribar del quiosco de San Pedro; finalizados los dos ascensores de Meipi, y el segunda comenzará a funcionar la semana que viene; se activa el proyecto de huertas de Azkuene goia; se introducen mejoras en las instalaciones deportivas y se renueva el material; y la obra de Gure Zumardia, diseñada con la ciudadanía, comienza próximamente.
  • Gestión de residuos y reciclaje: Gracias a la nueva campaña de reciclaje, la tasa de reciclaje ha aumentado un 5,5% en un solo año.
  • Adecuación de la Guardia Municipal: Se están realizando cambios en la organización interna de la Guardia Municipal para incrementar las patrullas a pie y hacer más cercano el servicio. También se ha iniciado el camino para crear una bolsa de trabajo propia.
  • Promoción del comercio local: Se han impulsado campañas e iniciativas de dinamización a favor del comercio local, junto con la instalación de nuevas pantallas para la promoción de los comercios locales, y la renovación del convenio con Laurak Bat.
  • Actualización de la fiscalidad: El Ayuntamiento inicia el camino para actualizar la normativa en materia de impuestos y tasas municipales. Se están diseñando medidas para adecuar las aportaciones de la ciudadanía a su situación económica.
  • Compensación por afección al puerto: El Ayuntamiento ya está trabajando en la búsqueda de indemnizaciones adecuadas para Pasaia, habiéndose sentado ya con el Puerto y la Diputación.
  • Organización interna con mirada al exterior: Se ha procedido a la actualización de las ordenanzas obsoletas para adecuar las antiguas normativas a la realidad actual. También se ha puesto en marcha el proceso de valoración del personal municipal, atendiendo a la demanda realizada durante años, y para garantizar un funcionamiento municipal más adecuado y eficaz.
  • La voz de la ciudadanía, en la base de las decisiones públicas: El gobierno está adaptando la actuación municipal con el objetivo de recoger mejor las inquietudes y necesidades de las personas pasaitarras, con el fin de acercar a la administración a la ciudadanía. Ejemplo de ello son todos los procesos participativos que se han impulsado en los últimos meses.

"Otro paso importante en ese camino ha sido la creación de las Juntas de Distrito", ha comentado el alcalde. En las primeras reuniones celebradas en los cuatro distritos durante mayo y junio, han participado tanto el alcalde como una amplia representación municipal. El Ayuntamiento está sistematizando las inquietudes y propuestas recogidas en estas reuniones y se devolverá esta información a toda la ciudadanía. En adelante, estas asambleas se convertirán en dinámicas anuales y en posteriores reuniones se dará cuenta del desarrollo de las propuestas del año anterior.

Así lo concluye Alberro: "En resumen, desde el principio hemos abordado de raíz los proyectos, demandas y normativas que estaban paralizadas y nos hemos lanzado a su activación con compromiso. Hacer oídos sordos a lo que han sido las necesidades y reivindicaciones históricas de la ciudadanía no es una opción para nosotras/os, y aunque los tiempos y las burocracias de la administración ralentizan las decisiones, lo estamos haciendo, y afortunadamente Pasaia ha empezado a ver los resultados del trabajo realizado".

"Los arranques no son fáciles, pero dedicar a cuestiones estratégicas el tiempo que merecen e incorporar a estas decisiones la voz de la ciudadanía arroja resultados contundentes y decisivos. Y lo estamos viendo: la puesta en marcha de la ordenanza del aparcamiento; el aumento de la aportación en el servicio de atención domiciliaria; el protocolo feminista de fiestas y el análisis de Vidas LGTBIQ+; el diagnóstico de mayores de 65 años; la solicitud de la declaración de Pasaia como zona tensionada; la exigencia de compensación por el Puerto; los resultados de los garbigunes urbanos y la campaña de reciclaje; el reconocimiento de la naturaleza jurídica al Consejo Asesor del Euskera Bokale; la promoción de la participación de la infancia y la adolescencia en las políticas municipales; el diseño conjunto del PGOU... Estamos haciendo todo eso, y vamos a seguir. Por la ciudadanía, y gracias a la ciudadanía".