Publicador de contenidos

Fecha de publicación: 01/04/2025

Además de los logros deportivos, en la Gala del Deporte de este año se ha reconocido la aportación de los clubes a Pasaia y sus valores positivos

Un emotivo acto lleno de música y sorpresas.

Pasaia ha homenajeado a deportistas del año 2024 y a clubes deportivos en el acto celebrado el pasado 1 de abril.

En el espacio Juanba Berasategi se ha vivido una tarde llena de premios y sorpresas.

Y es que ha sido una cita para reconocer el poder transformador del deporte, una fuerza que va más allá del físico y que toca el corazón de las comunidades. Porque el deporte no se limita a la competición; el deporte incluye valores, esfuerzo, solidaridad y unión.

Aimar Etxaide ha dado el pistoletazo de salida al acto musical interpretando al piano la obra "Xalbadorren heriotzean".

El presentador Luisma Laboa explica los pormenores del evento y la singularidad de la gala de este año: "Esta gala es un homenaje a los valores que nos hacen mejores: esfuerzo, solidaridad, respeto y compromiso. Es evidente que la verdadera victoria no está en el podio, sino en la influencia que se deja en los demás ".

Teo Alberro ha señalado que "es un placer ver reunidos a tantos agentes, individuos, vecinos y vecinas y amantes del deporte. En nombre del Gobierno de nuestro pueblo, reitero nuestro compromiso por el deporte. Desde el principio hemos tenido clara nuestra apuesta: democratizar el deporte, es decir, ponerlo al alcance de todos y todas".

"Por eso seguiremos trabajando para dignificar y mejorar los equipamientos deportivos de nuestro pueblo, para que todosy todas las pasaitarras, independientemente de su edad o situación, puedan practicar deporte. El deporte fortalece la comunidad, fomenta la solidaridad y es un instrumento imprescindible para cohesionar nuestro pueblo" ha añadido el alcalde.

Julen Rodríguez, el concejal de Deporte, ha añadido que "como persona amante del deporte es un honor para mí organizar un año más esta gala. Pasaia ha tenido durante años una deuda histórica con los y las deportistas olímpicos de nuestro pueblo, eso no lo podemos olvidar y queremos que esta gala sea un cambio".

"Me gustaría añadir que la estrategia del Deporte Escolar de Oarsoaldea es pionera y premiable. Y es que los niños, niñas y adolescentes de Pasaia tienen la oportunidad de aprender diferentes deportes y eso es algo genial" ha concluido el concejal.

Después ha llegado el momento de alabar el trabajo de deportistas y equipos del año. En primer lugar, se ha reconocido a un grupo que representa SOLIDARIDAD. Los clubes deben medirse no sólo por los logros deportivos que alcanzan, sino también por su impacto social en nuestras comunidades. Y hay un club que, desde hace casi 50 años, ha sido un faro de solidaridad, compromiso y transformación en el municipio pasaitarra: el Club Atlético Trintxerpe. Ese club es un ejemplo de que el deporte puede ser motor de cambio social. El trabajo de los/las integrantes del club no sólo transforma bicicletas, sino también vidas. Y lo hacen con generosidad, poniendo su tiempo y esfuerzo al servicio de los demás.

El segundo premio se ha caracterizado por la INTEGRACIÓN. El deporte tiene el poder de unir, inspirar y transformar. Y hay un club que ha convertido el fútbol en algo más que un juego: el Club de Fútbol Indarbizi 17. Además de competir en el campo, es un equipo que ha convertido el deporte en un espacio de inclusión, mejora y solidaridad. Este club es un reflejo de la sociedad actual, un equipo que ha abierto sus puertas a personas de realidades diferentes, creando un entorno seguro y acogedor para todos/as. Entre sus miembros hay jóvenes procedentes de Marruecos, Sierra Leona y Senegal en busca de un futuro mejor.

El tercer premio de la Gala del Deporte ha tenido como eje la EDUCACIÓN y el EUSKERA y se ha querido ensalzar el valor del Deporte Escolar. Y es que este modelo no se limita a formar deportistas, su verdadero éxito es formar personas. A través del deporte se fomenta el trabajo en equipo, el respeto, la superación personal y la inclusión. Valores que, además de aprenderlos en el campo, quedan para toda la vida dentro de las personas. Entrega del premio a Pasaia Lezo Lizeoa y Karmengo Ama. Las personas asistentes han tenido la oportunidad de ver un vídeo que resume el trabajo que se realiza en el Deporte Escolar.

Por otro lado, también se ha querido premiar el ESFUERZO, dedicación y pasión de los/las deportistas por superarse a sí mismos cada día. Y en este contexto, hay dos personas en el pueblo que encarnan estos valores como pocas: los karatekas Adrián Montoto y Monika Camarero, del Club Kiru-Do Karate de Pasaia.

A continuación, y antes de continuar con más premios, el público ha tenido la oportunidad de escuchar la actuación musical de Aimar Etxaide e Iraide Urbistondo.

En el siguiente apartado se ha homenajeado a los pasaitarras que han tenido el honor de alcanzar el máximo objetivo de los/las deportistas: algunos/as de los/las pasaitarras que han participado en los Juegos Olímpicos han recibido el premio OLÍMPICOS:

- Santos Labaca (balonmano). Uno de los grandes logros de su carrera llegó en 1972, cuando fue convocado para asistir a los Juegos Olímpicos de Múnich. Santos Labaca llevó a los Juegos Olímpicos el nombre de Pasaia, además de convertirse en un símbolo de la constancia y excelencia deportiva.

- Luis Mari Lasurtegi (remero). Su trayectoria olímpica es realmente brillante. Luis Mari participó en tres Juegos Olímpicos: Moscú 1980, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988.

- Sergio Rey (boxeador), participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. El premiado no ha podido asistir, pero ha ofrecido unas palabras por vídeo.

- Begoña Lazcano (piragüista). Una mujer que con su esfuerzo, dedicación y pasión ha demostrado que los sueños se consiguen remando contra corriente. Begoña está concentrada en Sevilla preparando la clasificación para las pruebas internacionales, pero envía un saludo en un vídeo. En su nombre ha recogido el premio su padre, Joxean Lazkano.

El siguiente premio ha sido otorgado a un GRUPO. Sin duda, el trabajo en equipo es uno de los valores fundamentales del deporte. Por eso, en esta edición se ha homenajeado a la tripulación de la Erreka de Pasai Donibane Koxtape Arraun Elkartea, que el año pasado estuvo impecable en la liga ARC y logró el ascenso a la liga Eusko Label.

Con el último premio se ha reconocido a dos grupos de mujeres a las que la concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Laura Ré, ha otorgado el premio denominado FEMINISMO. Ambos equipos decidieron con valentía romper barreras, y vivir el deporte de una manera única, convirtiendo su pasión por el mar en una auténtica revolución en Pasaia.

Uno de ellos es el grupo de 'Veteranas' de San Pedro, un colectivo que a través del deporte ha dado un paso firme hacia la igualdad y hacia la creación de comunidad.

Por otro lado, también ha sido premiado el club de remo Illumbe de Trintxerpe, por la puesta en marcha de una trainera compuesta exclusivamente por mujeres, para participar en la liga de veteranas, en la que 38 mujeres están inmersas en esta nueva aventura con ilusión y valentía.

Las bateleras de Pasaia les han querido rendir su propio homenaje haciéndoles un pasillo a los dos grupos de mujeres

Para terminar, se ha realizado la foto de grupo y se ha puesta fin a este emotivo acto con un delicioso lunch. ¡Hace falta energía para seguir disfrutando del deporte!

Galería de fotos completa 

​​​​​​​Kirol Gala 2025