Publicador de contenidos
Fecha de publicación: 22/11/2023
Presentación del proyecto de presupuestos para 2024, el mayor que nunca ha tenido Pasaia: 33,3 millones de euros
21 de noviembre

- El gobierno municipal ha decidido presupuestar el cien por cien de los ingresos, “porque Pasaia y las y los pasaitarras lo merecen”.
- En general, ha habido incrementos en las partidas de todas las áreas municipales.
El 21 de noviembre el Gobierno Municipal de Pasaia (EH Bildu y Podemos) ha presentado su Propuesta Presupuestaria para 2024 a los otros partidos que conforman la corporación municipal, PNV y PSE-EE. El importe total asciende a 33.319.340 euros. Así pues, se produce un incremento del 22,69% respecto al presupuesto del año pasado (25.758.190 euros). El mayor presupuesto que nunca ha tenido Pasaia.
El grupo de gobierno ha decidido presupuestar el cien por cien de los ingresos, rompiendo con la actitud conservadora que ha predominado en los últimos mandatos, y por tanto, dejando de lado la contención del gasto. El alcalde Teo Alberro Bilbao ha asegurado que en el diseño de la propuesta ha predominado una “actitud progresista”.
Las inversiones serán de 1.337.349 euros. Eso supone un incremento del 37,3% respecto al ejercicio anterior. Entre los proyectos que abarcará esa cuantía están los 446.000 euros para el saneamiento de Donibane; renovación de hierba del campo de fútbol de Trintxerpe, 375.000 euros; colocación de placas solares en edificios municipales, 120.000 euros; primera fase del parque de huertas de Azkuene goia, 121.000 euros; estabilización de laderas de Donibane, 106.000 euros; reforma y renovación de parques infantiles del municipio, 90.000 euros; acondicionar el gimnasio de San Pedro, 60.000 euros; vehículos eléctricos municipales y limpieza viaria, 50.000 euros; o redactar el proyecto de reforma del polideportivo de Larrabide, 20.500 euros.
Este gobierno está convencido de que “Pasaia y los/las pasaitarras merecen esas inversiones y más”. Es por ello que ha decidido presupuestar y disponer del cien por cien de los ingresos para que, durante este mandato, el pueblo sea cada vez más habitable y amigable. Además de las inversiones mencionadas, y aunque no aparezcan en el presupuesto, no se pueden dejar de lado los que, gracias a la coordinación con otras administraciones, serán los proyectos estrella de Pasaia en el próximo ejercicio: el centro Cultural de Luzuriaga y la urbanización de Gure Zumardia en Antxo.
Incrementos en todas las áreas
En general, se han incrementado las partidas de todas las áreas municipales. A Acción Social se han destinado 2,9 millones de euros, un 8% más que el año pasado. Se ha tomado la decisión de dignificar las condiciones de las trabajadoras de ayuda domiciliaria. El Ayuntamiento garantizará los derechos logrados como consecuencia de la lucha de las trabajadoras.
Cabe señalar que, a diferencia de otros ayuntamientos más ricos, en esta época de plena ofensiva contra euskera, el Ayuntamiento de Pasaia ha apostado por mantener el presupuesto propio que merece el área del euskera e incrementar su cuantía. Esto permitirá invertir en la gratuidad de la alfabetización, en sesiones de comprensión para el alumnado recién llegado a los centros, en las mesas de colaboración con los diferentes agentes, así como en nuevas subvenciones para el próximo año.
La inversión en el área del deporte rondará el medio millón. Con ello se pretende realizar una mejora general de las instalaciones del municipio. La mayoría de las instalaciones requieren de intervenciones, sin embargo, este presupuesto tratará de dar respuesta a las situaciones más urgentes. En Kalparra ya se están realizando las reparaciones necesarias, y las decisiones deportivas del mandato seguirán ese camino. El cambio del césped del campo de fútbol de Trintxerpe y las intervenciones en el polideportivo de ese distrito y del polideportivo de Larrabide serán las actuaciones principales.
En materia de igualdad, se produce un incremento del 51% para avanzar en políticas feministas. Cabe destacar que el próximo año se realizará por primera vez un estudio sobre la situación y necesidades del colectivo LGTBI+ de Pasaia, con un presupuesto de 18.500 euros. Con ello podrán definirse nuevas líneas de trabajo que permitan llevar estas vidas también al centro, y así dar los primeros pasos por la dignidad de la ciudadanía de dicho colectivo en Pasaia. La partida de la Escuela de Empoderamiento ha subido un 10%, y, para seguir profundizando en políticas feministas y en la formación del personal municipal, el ayuntamiento ha contratado una segunda técnica.
También se ha reforzado la apuesta por la programación cultural. Para empezar, se ha optado por dejar de lado el carácter turístico del Festival Marítimo y trasladar esta actividad a Cultura. Además, el importe destinado a fiestas y celebraciones se incrementará en 15.000 euros el próximo año, lo que supondrá un incremento del 10% en las partidas de las comisiones de fiestas de todos los distritos.
Ingresos extraordinarios
Cabe señalar que en el próximo ejercicio el ayuntamiento contará con importantes ingresos extraordinarios. En resumen, dichos ingresos provienen de tres fuentes: por un lado, 8 millones de euros del Gobierno Vasco y de Europa para la regeneración del barrio de Andonaegi; 13,8 millones de euros del Fondo Foral de la Diputación; y unos 600.000 euros en impuestos por las obras de Andonaegi. Este gobierno utilizará todos esos ingresos para incrementar las inversiones y tratar de mejorar las vidas de las/los ciudadanas/os.
En ese sentido, y como una de las bases del nuevo gobierno será garantizar la interlocución y transparencia hacia la ciudadanía, se contratarán un/a técnico/a de Comunicación y otro/a de Participación. “Esta decisión es un claro reflejo de nuestro modelo de gobernanza”, ha asegurado Alberro.
El alcalde ha hecho una última reflexión: “Una vez presentada esta propuesta de presupuesto al resto de los partidos que componen la Corporación, quiero dejar claro que este Gobierno Municipal está dispuesto a escuchar propuestas y a dar cabida a nuevos proyectos, siempre y cuando estén dirigidos a mejorar el día a día de los/las pasaitarras. Estamos convencidos de que estos 33,3 millones van a ser un hito para que, más allá de empezar a imaginar el Pasaia que merecemos, se empiecen a hacer realidad mejoras que se han aplazado o paralizado durante muchos años”.