Fecha de publicación: 07/12/2022
Pasaia aprueba un presupuesto de 25.758.000 de euros
El Ayuntamiento de Pasaia, en sesión de pleno de 29 de noviembre de 2022, ha aprobado inicialmente un presupuesto de 25.758.190 € para el año 2023, que supone un incremento de 3.709.063 € (16,82%) con respecto a las cuentas de 2022 (el anuncio de la aprobación inicial se ha publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa).
El principal esfuerzo económico se refleja en las partidas destinadas a servicios públicos básicos con una dotación que asciende a 11.722.489 euros correspondiente a policía local, urbanismo, vías públicas, alcantarillado, agua potable, recogida de residuos, limpieza, alumbrado, etc. A servicios sociales y ayudas a las familias, se destinan 4.552.651 €, que incluyen entre otros, el servicio de atención domiciliaria, las ayudas de emergencia social, el área de Igualdad o el CIP. La suma de estos capítulos asciende a 16.275.140 €, que representan un 63% del total del presupuesto del Ayuntamiento.
La alcaldesa de Pasaia Izaskun Gómez, ha destacado que la prioridad del gobierno municipal es “garantizar los servicios y las ayudas sociales a las familias, aportando estabilidad en tiempos de incertidumbre con unos presupuestos de marcado carácter social”. En este sentido, ha subrayado la coherencia que el Ayuntamiento ha mantenido en sus cuentas, priorizando el servicio público y haciendo compatibles las políticas de ayudas con la prudencia presupuestaria, sin hipotecar el futuro del municipio. La alcaldesa ha destacado el dato de que prácticamente “dos de cada tres euros se destinan a los servicios básicos y a las ayudas sociales”.
La concejal de Urbanismo y Acción Social, Loreto Osa, señala que “el presupuesto aprobado tiene un marcado carácter social, donde reforzamos nuestro compromiso por mantener las áreas estratégicas y en especial los servicios sociales, haciendo una clara apuesta por la integración de aquellas personas en exclusión, fomentar la convivencia y reducir las diferencias entre la ciudadanía. Además, seguimos apostando por proyectos que ayuden a que nuestro municipio avance.”
Servicios públicos básicos | Presupuesto 2023 |
---|---|
Policía local | 2.381.980,00 € |
Urbanismo | 702.103,31 € |
Regeneración | 2.696.528,89 € |
Vías públicas | 468.000,00 € |
Servicios redes y mantenimiento | 1.662.965,00 € |
Alcantarillado | 329.046,00 € |
Abastecimiento agua potable | 505.831,00 € |
Recogida de residuos | 343.129,00 € |
Gestión de residuos | 1.010.000,00 € |
Limpieza viaria | 885.654,00 € |
Cementerio y servicios funerarios | 56.111,00 € |
Alumbrado público | 482.141,00 € |
Evacuación y tratamiento aguas residuales | 199.000,00 € |
TOTAL | 11.722.489,20 € |
Ayudas sociales | Presupuesto 2023 |
---|---|
Serv.Atenc. Domiciliaria | 990.000,00 € |
Prestaciones sociales | 835.100,00 € |
Migración y diversidad | 131.292,00 € |
Promocion y Cooperacion social | 22.100,00 € |
Accion social | 813.276,00 € |
Recursos personas mayores | 278.993,00 € |
Area de Igualdad | 136.887,00 € |
Juventud | 608.749,52 € |
Dchos. Infancia y Adolescencia | 121.728,00 € |
Fomento de empleo | 227.216,00 € |
Talleres ocupacionales | 387.309,88 € |
TOTAL | 4.552.651,40 € |
El Proyecto de Presupuestos, contempla además un apartado en inversiones por valor de 973.980 euros, un 3,78% del presupuesto, destinados a actuaciones de rehabilitación y mejora de diferentes espacios, edificios e instalaciones que prestan servicios a los paisaitarras como son: los parques infantiles (50.000 €), adecuación nstalaciones del gimnasio de San Pedro (30.000 €), obras de rehabilitación en hogares del jubilado (42.000 €), instalación de placas solares en edificios municipales (65.000 €), iluminación LED campo de fútbol de Trintxerpe (15.000), aseos autolimpiables (110.000 €), tablado y carpa (140.000), pavimentación (120.000 €) y arreglos en el camino de Mendiola (100.000 €).
El apartado de inversiones se incrementará con el convenio previsto con el departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa que aportará 600.000 euros adicionales. Además, es necesario mencionar la inversión del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes en Andonaegi, que asciende a 8 millones de euros , de los que 2.346.000 euros se ejecutarán en 2023. Izaskun Gómez ha subrayado “la importancia y ambición de estas inversiones que repercutirán en la calidad de vida de los y las pasaitarras y demuestran el trabajo realizado para implicar y colaborar con otras instituciones en la mejora del municipio”.
En el apartado de gastos, los gastos de personal es el apartado más importante y asciende a 10.971.794 euros, un 6,36% más que en el de 2022, contemplando una subida salarial del 2,5% por un lado ,a lo que hay que incrementar un 0,5 por el IPC, lo que hace un total del 3%.
Izaskun Gómez ha destacado el hecho de que solo EH-Bildu se ha opuesto a las cuentas, con unas enmiendas mínimas que representan poco más del 1% (332.750 €) del presupuesto y ponen de manifiesto la falta de consistencia de su oposición que responde solo a intereses partidistas.